¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emilio José escriba una noticia?
Por lo que he podido ver y escuchar hoy en las noticias parece que ha muerto un verdadero patriota. Sí, Emilio Botín. Un patriota con 2.000 millones evadidos en Suiza. Es el típico patriota español con dinero en Andorra, Suiza o cualquier otro acogedor paraíso fiscal. Ha muerto un referente de la marca España. Un referente como Julio Iglesias que, mientras nos decía cómo debíamos salir adelante, cobraba en negro del gobierno de Eduardo Zaplana, o como Calatrava que no perdía oportunidad para endosar por sus obras millonarios sobrecostes a las administraciones públicas.
A Emilio Botín hoy no paran de cantarle loas y hacerle panegíricos. Hombre hecho a sí mismo... eso sí, con el empujoncito de una familia de bien, el dinero de todos los españoles y unas enormes influencias políticas. Todos son muy patriotas. Aman a España, a Cataluña... Todos están al servicio de su grandiosa abstracción. Todos aman una ilusión, una construcción ideal de su mente, el continente, pero no el contenido, porque las personas y sus realidad son meros objetos que en el peor de los casos pueden sufrir las consecuencias de las desmedidas ambiciones de estos padres de la patria. Y sí tienen que vender a la amada y nunca suficientemente loada Patria para hacerse un hueco que de otro modo no podrían hacerse en el tablero global, pues lo hacen.
He escuchado que entre sus escasos, incluso, único error no vio venir la crisis, pero tuvo los arrestos y la poca decencia de echar toda la culpa sin duda a los políticos y a las cajas. Sí a esos políticos que venían a rendirle pleitesía, que no daban un paso al frente sin preguntarle ? como hizo De Guindos antes de iniciar el rescate bancario o Zapatero antes de despedirse indultando a su correligionario en el Santander ? y que hoy le alaban y lloran.
Es curioso que ni el banquero "pata negra" viera venir la crisis, cuando la burbuja era monstruosa y únicamente fueran los funcionarios del Banco de España los que avisaran del peligro que se avecinaba con la sobrevaloración inmobiliaria. Pero, en 2003, De Guindos y Emilio Botín nos dijeron que estuviéramos tranquilos "no existe burbuja inmobiliaria", lo que pasa es que hemos "malinterpretado" los datos de los inspectores.
A Botín le pasó lo que a sus amigos banqueros globales que tuvieron que ser rescatados porque tampoco la vieron venir: Union Bank of Switzerland (UBS), Leaseplan, NIBC, Aegon, SNS, Bayern LB, Dexia, Fortis ABN Amro, Hypo Real Estate, ING National Group, JSC Parex Banka, KBC, Landesbank Baden-Württemberg, Lloyds TSB, Northern Rock Bradford & Bingley, Roskilde Bank, Royal Bank of Scotland, Landes-Hypothekenbank Steiermark, Commerzbank, Natixis. BNP Paribas, Deutsche Bank, Barclays, etc. Sí, bancos, no cajas. Sí, privados, no públicos. Dirigidos por magos de las finanzas. Rescatados con billones de dólares y euros por los bancos centrales y los estados.
Parece ser que Zapatero ? tanto criticarlo cuando fue un visionario ? tenía razón y España estaba en posesión del mejor sistema financiero del mundo. En el mundo quiebran y son rescatados infinidad de bancos, pero en España, sólo dan problemas las cajas dirigidas por codiciosos e ineptos políticos. Tendríamos que haber invitado a Bernanke a España para que aprendiera cómo se gestiona un sistema financiero. Mientras él se disponía a rescatar a 12 de los 13 mayores bancos de EEUU porque estaban en riesgo de inminente quiebra, en España los bancos no daban ni un problema. Todos sanísimos. No se habían indigestado de ladrillos. Los bancos participantes también en la burbuja parecen haberse conducido de forma responsable y son absolutamente solventes.
Nada se dice de que el Banco Santander y el resto del sistema financiero subsiste artificialmente gracias a las ayudas y garantías públicas, la asimetría en el tratamiento dado a bancos y cajas, las enormes inyecciones de liquidez del BCE y la especulación con la deuda pública. Nada dicen que son bancos quebrados, insolventes, que viven sobre una enorme burbuja a punto de estallar que traerá peores consecuencias que la anterior y que todos deberemos pagar vía socialización de sus errores. El Deutsche Bank o el Santander son bombas de relojería ¿qué pasaría si se valoraran sus activos a precio real (de mercado)? En lugar de sostener artificialmente el precio de la vivienda.
Emilio Botín tuvo problemillas con la justicia, pero demostrando que todos somos iguales ante la ley se inventaron un doctrina ad hoc ? específica para la especial categoría de nuestro héroe ? para que no tuviera que sufrir mayores quebraderos de cabeza con la Ley. Esos políticos tan culpables de la crisis fueron los que con un telefonazo le salvaron de una condena. Por suerte para nosotros, su hija, más que posible sucesora en la presidencia del Santander, ya ha tenido sus devaneos con la justicia de los que ha salido limpia.
Como otras insignes dinastías españolas, la Pujol o la Borbón, ha tenido la suerte de recibir cuantiosas herencias familiares suizas que han sabido multiplicar como avezados financistas. Nuestra lista de sinvergüenzas es tan enorme como ilustre...
DEP