¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tallerator escriba una noticia?
Una idea: crear la pick-up... de dos ruedas. Así se transportan más de 22 kilos por la ciudad, tal y como desvela el comparador de talleres de confianza Tallerator.es
Se consideran fanáticos de las dos ruedas, y han creado lo que ellos llaman, literalmente, la “camioneta pick-up de 2 ruedas”. La vista se nos va rápidamente a ese cuadrado o “ventana” delante del asiento y bajo el manillar… ¿A qué corresponde un diseño así? Es el momento de que Tallerator.es les desvele sus secretos…
Todo comienza con la idea de crear una scooter de carga: una solución eficiente para transportar lo que necesitemos por toda la ciudad. Con comodidad… y ecología, pues es un vehículo cien por cien eléctrico.
Se llama Ku-bo, aunque se pronuncia koo-bo, y se maneja igual que un scooter. Este curioso pick-up es fruto de las ideas del diseñador
Es un vehículo para una generación de urbanitas que no puede vivir sin su iMac, por lo que está adaptado a todas las necesidades de este tipo de dispositivos. Y por eso se ha combinado el diseño de Apple con el de las Vespa. Y tras unos cuantos prototipos, la creación de Lit Motors es definitiva.
También se nota cierto aire californiano, pues la sede de esta firma de emprendedores está en San Francisco.
Lo que se estará preguntando el lector, seguramente, es qué es ese gran “cuadrado vacío” bajo el manillar, aunque según lo dicho ya lo irán intuyendo. Tiene 22 pulgadas, y es el lugar en donde se coloca la carga, con un máximo de 50 libras de peso, o sea, más de 22 kilos y medio (conductor aparte). Para ello dispone de ganchos de anclaje y “raíles” para sujetar y proteger una amplia variedad de bultos. Si continuamos hablando de qué lleva este curioso vehículo, citemos el velocímetro digital, integrado digital, contador de distancias (odómetro), y el voltímetro, que indica el nivel de la batería. Porque no olvidemos que estamos ante un vehículo totalmente eléctrico que podemos enchufar en cualquier toma de corriente para que en unas pocas horas esté listo para llevarnos por la ciudad.
El hueco tiene 22 pulgadas, y es el lugar en donde se coloca la carga, con un máximo de 50 libras de peso, o sea, más de 22 kilos y medio (conductor aparte)
Su conducción, tal y como desvela el comparador de talleres, es idéntica al del scooter de siempre, con asiento ajustable en altura y un pequeño compartimiento con llave ideal para llevar las cuerdas de sujeción, teléfono, iPad…
Incorpora faros LED y luz trasera, suspensión trasera ajustable, un máximo de 3 kW de par motor en el eje trasero con frenado de regeneración (al frenar, se carga la batería), y freno de disco delantero
Historia (¡y futuro!) de una idea
Todo comenzó en 2006, cuando al diseñador Elliot Ortiz se le encendió la bombilla de lo que quería hacer. Unido a Zach Levenberg y Danny Kim, en 2010 consiguieron fabricar el primer prototipo: la pick-up hecha scooter. Ahora, el objetivo es claro: conseguir crear una cadena de montaje que fabrique más de 10 Ku-Bo por semana el verano de 2014. Y para ello buscan financiación y demanda. ¿Le interesa tener un vehículo tan urbanita, útil y ecológico como éste? Pues hay que darse prisa: quedan pocos días para hacer donativos y así ayudar a la empresa para que este curioso sueño de movilidad sobre 2 ruedas se haga realidad.