Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joan Meliani escriba una noticia?

Todos los Santos, memoria de los antepasados

31/10/2021 19:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Iglesia católica comenzó a comemorar la fiesta a partir del siglo VII y en el X se instituyó el Dia de los Fieles Difuntos

Con unción y respeto en memoria de los que ya no están y significaron algo en nuestras vidas llega el primero de Noviembre. La fecha nos recuerda inexorablemente a los difuntos, y que un día todoslo seremos, lo único seguro que tenemos cuando nacemos.

Pero poco a poco, la fiesta, en pricipio de honra y memoria de nuestros antepasados y glorificación de aquellos que, segun la Iglesia Catolica, han llegado al cielo y gozan de los loores de la santidad anque sea en el anonimato de quienes vivimos todavia  en la tierra.

Hasta el siglo VII la Iglesia no se acordó de fijar una celebración por los fieles que alcanzaron la santidad, una mayoría a través del martirio. Bonifacio IV, convirtoó el Panteon de Roma en templo dedicado a la Virgen y los martires, mas tarde Gregorio IV oficializo la fecha en el prmero de noviembre, abarcando a todos los fieles que, incluso  en el anonimato alcanzaron la santidad. Lo de los Fieles Difuntos, el  2 de noviembre, llegó mas tarde de la mano de los monjes de Cluny.

Poco a poco, la muerte también ha ido perdiendo su exclusiva despedida de parientes y amigos en base a ceremonicas religiosas. En los tanatorios son muchas las despedidas civiles. incluso en los cementerios se ha sustituido la misa de difuntos, poruna ceremonia laica en recuerdo de los óbitos del año. Todo a gusto de cada cual, que por fortuna estamos en un país libre. Pero, como me decía mi amigo Sergio en el tanatoriodonde se iba a celebrar la desedida de su madre, "he escogido ceremonia religiosa, porque me parece mas bonita, mas entrañable, al fin y al cabo mi madre estaba bautizada"

Yo he de confesar que he asistido a ceremonias funerarias laicas de una granbelleza y sensibilidad, otras, un autentico bodrio, pero también podria hablar en un tono semejante de ceremonias religiosas.

Desde hace unos años en las grandes ciudades o ciudades medias, hay incluso conciertos de musica en los cementerios el dia de Todos los Santos, por supuesto una musica adecuada al reciento y a la memoria de quienes en él reposan.

Vvo en un pueblo pequeño, a unas decenas de kilometros del centro de Madrid, y aqui, hace dias que los habitantes sen han dado maña en impiar las lapidas de las sepulturas de sus deudos y colocarles flores. Es como si una vez al año, aunque sea, quienes han cruzado el umbral de la merte, salgan del olvdo y vivan en el recuerdo de sus parientes. Mientras sead recordado, no habrás muerto definitivamente.

Pero las nuevas costumbres nos llevan a la incineracion, cada vez mas empleada, y el destino de las cenizas es varopinto. Por ello es probable que en unas decadas las visitas a los camposantos sean menos numerosas el  primero de noviembre, por la sencilla razón de que alli no descansaran los restos de sus deudos, que habran esparcido, en el mar, en la motaña, o en un columbario del estadio de su equipo de futbol favorito, que a la hora de hacer negocio con los recuerdos mas intimos, todo vale.

Lo que espero no vaya a la baja es la gastronomia propia de estas fechas, castañas, boniatos, "panallets" y huesos de santo. Ya se encargarán los pasteleros de mantener viva y pujante la tradición, en ello les va su dinero.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Joan Meliani (25 noticias)
Visitas:
7226
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.