¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pasado este miércoles del 'no' a que las farmacias hagan test de antígenos a abrirse a esa posibilidad, aunque para ello este miércoles ha indicado que cada gobierno autonómico deberá presentar un plan "detallado" en el que, entre otros aspectos, deberán garantizar que los diagnósticos en farmacias se harán por parte de personal cualificado o que habrá "circuitos separados" para atender a personas que vayan a hacerse la prueba, dado que podrían estar contagiadas y deberá poder separase entre lugares "Covid y noCovid", como ocurre en los centros médicos.
Otros aspectos que deberán incluir las comunidades en sus planes para hacer test en las farmacias son medidas de protección adecuadas, justificar "por qué necesitan incorporar la red de farmacias" a la detección de la Covid, qué "objetivos" persiguen con ello y durante cuánto tiempo se hará así, ha enumerado Illa al término del Consejo Interterritorial de Sanidad donde ha comunicado a los consejeros que las comunidades que lo estimen oportuno pueden hacer una propuesta para hacer diagnósticos en las farmacias.
Además, ha añadido el ministro, los gobiernos autonómico deberán explicar en sus planes "cómo se van a comunicar lo casos" positivos al sistema público de salud y "qué pasará con las personas que están ocupando el reciento de la farmacia" que haga los tests.
Illa y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, han presidido este miércoles desde Mérida su reunión telemática semanal con los consejeros autonómicos de Sanidad, donde se ha tratado la posibilidad de que también las farmacias realicen test de antígenos, tal y como han pedido la Comunidad de Madrid y Cataluña. No es el caso de Extremadura, donde de momento los test de antígenos se seguirán haciendo solo en la red de atención primaria y hospitales.
El ministro Illa no ha rechazado este miércoles tal posibilidad. Por el contrario, ha pedido que cada comunidad presente un plan "detallado", en función del que Sanidad decidirá.
Fuentes del gobierno madrileño ha asegurado rápidamente que "Madrid lo presentará a la mayor brevedad posible". Poco después, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado en redes sociales que las farmacias "podrán ayudar en el diagnóstico del virus".
Las farmacias españolas, como ya ocurre en otros países de Europa, podrán ayudar en el diagnóstico del virus.
Celebro el posicionamiento favorable de @EU_Commission y que el Gobierno de España acceda a la petición de @ComunidadMadrid. https://t.co/VhcJaTQf9G
? Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 18, 2020Aunque no es una luz verde definitiva, el ministro ha accedido al menos a estudiar que las farmacias hagan un tipo de pruebas diagnósticas de la Covid que de momento solo realiza personal sanitario. Los colegios de enfermeros y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Santarios se oponen a tal posibilidad y hace apenas unos días el ministro Illa aseguró que no autorizaría a que se realicen en las farmacias.
Esta es la respuesta que Illa dio por carta recientemente al presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya."El otro día recibí personalmente una carta del ministro referida a esto y manifestó que rotundamente no se podían hacer en las farmacias estos test, salvo en aquellas que pudieran tener departamentos de análisis clínicos", dijo este martes en rueda de prensa.
Sin embargo, Illa ha cambiado su postura en el Consejo Interterritorial de Sanidad de este miércoles, donde se ha abierto a estudiar los planes de las comunidades en tal sentido, justo el día en que la Comisión Europea ha publicado una recomendación a los Estados miembros de la UE en la que da luz verde para que las farmacias puedan hacer test de antígenos.