¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Hace ya casi una semana que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, soliviantó a su socios de gobierno y a colectivos de Memoria Histórica al asegurar que Carles Puigdemont es un "exiliado", equiparable a los republicanos que tuvieron que abandonar España durante la Guerra Civil y la dictadura. Sin citarle, este sábado el presidente, Pedro Sánchez, ha enviado un claro mensaje a su vicepresidente homenajeando al presidente de la República Manuel Azaña, al presidente de la Generalitat Lluis Companys o al lehendakari José Antonio Aguirre, que tuvieron que exiliarse "por defender el estado de derecho y las leyes democráticas".
Sánchez se ha referido a ellos al comienzo de su intervención en el Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado de forma telemática desde Barcelona. La cercanía a la frontera con Francia ha presentado la ocasión al presidente para recordar que por una de las tres rutas del exilio en el Alto Ampordán (Girona) es por donde Azaña, Companys, Aguirre y el presidente del Gobierno de la República, Juan Negrín, salieron de España en febrero 1939, poco antes de que las tropas comandadas por Franco ganaran la Guerra Civil.
"Se iban porque había caído Cataluña en manos de la dictadura, porque defendían la legitimidad democrática y porque temían por su vida", ha recordado Sánchez. En ningún momento se ha referido directamente a Puigdemont o a las palabras de Iglesias, pero ha dejado clara la línea divisoria entre políticos exiliados por defender la legalidad vigente y quienes no lo hacen. También, la necesidad de "honrar la memoria" de los primeros.
"El sacrificio del exilio de ayer es la base de nuestra democracia de hoy, una d las 20 democracias plenas del mundo", ha dicho Sánchez que ha dicho que hay que "honrar su memoria, mantener viva la llama del recuero y compromiso y defender el Estado de derecho y las leyes democráticas y la Constitución especialmente".