Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Sánchez, a por todas

19/06/2019 17:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A pesar de que Pedro Sánchez todavía no cuenta con los apoyos necesarios para salir investido como presidente del Gobierno, el dirigente socialista «sigue en sus trece» a la hora de continuar tejiendo alianzas para ser investido en una sesión del Congreso que se podría celebrar a mediados de julio

En la inminente sesión de investidura de Pedro Sánchez en la Carrera de San Jerónimo, el dirigente socialista y aspirante a presidente del Gobierno no tiene, ni con mucho, los apoyos necesarios del resto de los grupos políticos que eventualmente le podrían apoyar.

Su «segundo», el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha informado que los apoyos se recabarán inclusive cuando la ceremonia ya se haya iniciado.

Entre las ofertas del candidato se encuentran, en referencia al Partido Popular y a Ciudadanos, en un pacto de estado, y con respecto a Unidas Podemos, una colaboración en políticas sectoriales.

Política «Kamikaze»

La intención del presidente en funciones, Pedro Sánchez, es la de presentarse a la sesión de investidura inclusive en el caso de que no se cuenten, en ese momento, con los apoyos suficientes como para que Sánchez sea elegido.

Lo que se buscaría, en el peor de los escenarios, es que el resto de las formaciones políticas del arco parlamentario, se «retraten», para de ese modo forzar a una nueva investidura, dos meses después, y unas más que posibles nuevas elecciones.

Los socialistas, sin embargo, tienen esperanza de que, el resto de los grupos políticos, aunque solo sea por sentido de estado, al menos se abstengan y permitan que Sánchez vuelva a ser presidente del Gobierno.

En los quince primeros días de julio

Esa es la fecha que se está barajando, como más probable para la ceremonia de investidura, a pesar, como ya hemos citado, que a esa fecha no haya una mayoría clara que permita la elección.

Desde el PSOE están esperanzados en que diversos grupos políticos, decidan su postura mientras se desarrolla la investidura y por sentido de estado, y para evitar unas nuevas elecciones, al menos se abstengan.

Los socialistas explican su querencia a impulsar una investidura a la necesidad que tiene España de un gobierno, después de un impasse en que hemos tenido un gobierno en funciones.

Fuertes presiones al PP y Ciudadanos

En cierto modo, no solo el PSOE se encuentra ante una espada de Damocles, sino que también los dos principales partidos de la derecha, Partido Popular y Ciudadanos sufren el estrés de la situación.

Las formaciones políticas que lideran Pablo Casado y Albert Rivera, respectivamente, necesitan que comience ya la legislatura, de manera que esta «dé juego» para que puedan ejercer como oposición y vindicarse ante los españoles.

Las tres derechas

Ha sido el propio José Luis Ábalos, el que ha calificado de «cinturón de hierro» al marcaje al que está siendo sometido el PSOE por parte de Ciudadanos, PP y Vox.

Una estrategia, la de concertación entre los tres grupos parlamentarios de derechas, que, a decir de conspicuos socialistas, al único que perjudica es al PP de Pablo Casado, debido a que, ante la opinión pública, tanto VOX como PP comienzan a parecer gemelos.

En cierto modo, no solo el PSOE se encuentra ante una espada de Damocles, sino que también los dos principales partidos de la derecha, Partido Popular y Ciudadanos sufren el estrés de la situación

Albert Rivera, el PSOE entre ceja y ceja

Lo que tampoco se entiende es el «cordón sanitario» al que Ciudadanos está sometiendo al PSOE en las instituciones públicas.

Ciudadanos, o, mejor dicho, la cúpula nacional, está condicionando que sistemáticamente en ayuntamientos, se vete al PSOE como socio de gobierno, en unos consistorios donde «dan los números».

Un buen ejemplo del rechazo de Ciudadanos a pactar con el PSOE, se encuentran en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde, Eduardo de Castro, de Ciudadanos, ha decidió no contribuir al «cordón sanitario» y ha sido elegido alcalde con los votos de Coalición por Melilla y los del PSOE.

Ciudadanos peligra en Europa

El haberse coaligado con las otras dos derechas, está provocando problemas en Europa a la formación política que lidera Albert Rivera.

Tanto es así, que desde la cúpula de ALDE (Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa) que ya le han afeado la conducta por sus muchos pactos municipales con la formación política que lidera Santiago Abascal.

De hecho, el secretario de organización del PSOE, ha invitado a Ciudadanos, que a la mayor brevedad se integre en el PP, dado el seguidismo que hace de las políticas de Pablo Casado y de Teodoro García Egea.

Manuel Valls se salta la disciplina de partido

Finalmente, el que fuera primer ministro con François Hollande ha optado por comportarse como un «verso libre», ya que ha ofrecido a Ada Colau sus ediles para evitar que Barcelona sea gobernada por los independentistas.

Debido a ello, Ciudadanos ha decidido «romper» con Manuel Valls por lo que Ciudadanos tendrá un grupo municipal propio.

La decisión de Valls ha impedido, in extremis, que un independentista, Ernest Maragall, de ERC, se haya convertido en el primer edil de la Ciudad Condal.

Tanto monta, monta tanto

La decisión de Ciudadanos, que ha sido comunicada por Inés Arrimadas, que ha indicado que para formación en la que participa, es lo mismo que Barcelona esté gobernada por ERC o por Ada Colau con el apoyo del PSC.

Y para muestra un botón: la alcaldesa, que revalida puesto, haya colocado, como casi la primera decisión de su mandato, un enorme lazo amarillo – símbolo de la solidaridad con los políticos catalanes presos – en la balconada del palacio consistorial.

VOX «le sale rana» a Ciudadanos y al PP

En un giro que podríamos calificar como «copernicano», la formación política cuyas cabezas más visibles son Santiago Abascal y Javier Ortega Smith, ha decidió no apoyar a los candidatos populares a la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

La formación ultraderechista ha anunciado, por activa y por pasiva, que quiere, a cambio de su apoyo político, parcelas de poder, con mayúscula, en la Comunidad de Madrid y en el ayuntamiento de la capital de España.

En el caso del Ayuntamiento de Madrid, la formación naranja, encabezada por Begoña Villacís, ya ha indicado que en el caso de que la formación ultraderechista quiera encabezar algún área del ayuntamiento, será necesario sentarse a negociar y un nuevo pacto.

El ya alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pensaba, antes de la «pataleta» de VOX cederles la presidencia de algunos de los distritos de Madrid; pero ahora los de Javier Ortega Smith piden ya concejalías. 

Fuente - El diario / El Mundo / Política en El Mundo / El Confidencial


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6151
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.