¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
BAVARO, PUNTA CANA, RD.? ElDr. Samuel Ramos, presidente del capítulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología, participó en el VIII Simposio Internacion de Cardiología de los egresados de los hospitales Salvador B. Gautier y Presidente Estrella Ureña de Santiago, donde expuso la conferencia "Hábito tabáquico y enfermedad arterosclerótica", en un evento que se desarolló del 13 al 15 del presente mes en el hotel Meliá Caribe.
En este encuento en el que participaron 32 conferencistas nacionales e internacionales, el Dr. Ramos destacó que el tabaco sigue siendo la primera causa de muerte evitable en el mundo, pues de acuerdo a estadisticas de la Organización Mundial de la Salud más de mil millones de personas en el mundo son fumadoras.
Dijo que el tabajo es el unico producto de consumo humano que enferma a todos sus consumidores y mata hasta a la mitad de ellos, siendo este el causante de la muerte de 7 millones de personas, tiene 6 millones de consumidores y alrededor de 890 mil de personas no fumadoras estan expuestas al humo del tabaco ajeno, cifras estas que demuestra la magnitud de esta plaga mundial.
Sin embargo, destacó que más 11, 100 niños y más de 871 mil adultos continuan consumiendo tabaco cada dia. Que el tabaco daña la salud, el fisico y el espiritu de la República Dominicana, pues cada año más de 6, 400 dominicanos son asesinados por enfermedades causadas por el tabaco.
Criticó la complacencia frente a la epidemia del tabaquismo que contribuye y garantiza a la industria del tabaco seguir arrasando con las vida de los ciudadanos de la República Dominicana y que el número de muertes causadas por el tabaco crezca con cada año que pasa.
En los últimos 20 años se ha encontrado una asociacion directa entre el tabaco y más de 25 enfermedades. La mayoria de las muertes secundarias al consumo de tabaco se producen como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, de cancer y enfermedades respiratorias cronicas.
En el humo del tabaco viajan en forma de gas, vapor o particulas 4.865 sustancias conocidas.
Gas o vapor: Unas 500 sustancias. Nitrogeno, oxigeno, dioxido de carbono, junto con hidrogeno, metano y otros hidrocarburos, aldehidos y cetonas, ácido cianhidrico, oxidos de nitrogeno, nitrilos volatiles y otros varios centenares en menor concentracion.
Particulas: La mayoria de las cancerigenas y capaces de producir mutaciones genéticas, los plifenoles y sus derivados.
La nicotina, quizás el componente mas estudiado se desprende como particula o como vapor según la acidez del medio.
Radicales libres: Con potente accion oxidante.
Acción sobre la liberacion de neurotransmisores y el daño endotelial. Liberacion de catecolaminas.
Liberacion de hormonas, vasopresina, enforfina beta, trombosis por aumento del tamano y la adhesividad plaquetaria, acelera la formacion de la placa de ateroma por aumento de los lipidos, sobrecarga circulatoria por taquicardia y aumento de la presion arterial, lesiones ateromatosas por daño endotelial y rotura y trombosis de la placa.
Concluyó que los diversos componentes del tabaco y del humo del tabaco actúan a distintos niveles de organismo generando alteraciones fisiopatológicas que explican las complicaciones derivadas, aceleración del proceso arteriosclerosis, alteraciones vasculares y endoteliales observadas en el fumador, elevación tensión arterial, alteraciones hemodinámicas y del sistema de coagulación, desencadenamiento de la enfermedad coronaria y cerebrovascular.
La epidemia del tabaquismo es un problema complejo que afecta, por lo tanto, debe enfrentarse de manera integral y conjunta entre el Estado, las Sociedades Médicas y la sociedad civil.