¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
37 fotografias se exhiben en el ateneo mercantil de Valencia en donde descubrimos las perspectivas reales e imaginadas mas bellas de Berlin, Valencia, Comunidad Valenciana y florencia
Salvador Aldana exhibe su exposición fotográfica Perspectivas Reales e Imaginadas en el Ateneo Mercantil de Valencia y Javier Mesa Reig, redactor – fotógrafo para Globedia se acerca a descubrir su obra en una entrevista en la cual nos muestras sus 37 fotografías de Berlin, Valencia, la Comunidad Valenciana y Florencia con una mirada fotográfica de perspectivas reales e imaginadas.
La Exposición Perspectivas reales e imaginadas de Salvador Aldana se estructura en 3 partes donde su mirada exquisita y bella nos permitirá disfrutar de las formas, las texturas, la abstracción y la mirada fotográfica más exquisita y bella.
En la primera parte de esta exposición descubrimos a Berlín desde un punto de vista con una perspectiva peculiar llena de detalles y con mucha belleza en la cual los juegos de luces y sombras, las formas y la geometría nos permite disfrutar de una mirada particular del fotógrafo. La primera de las fotografías lleva por titulo Puerta de Branderburgo, una mirada muy particular donde la perspectiva gusano- abajo/arriba y la figura victoriana adquieren todo el protagonismo junto con una transversalidad diagonal de la imagen que muestra la simetría de esta obra. Sin duda que la siguiente fotografía esta llena de poesía, romanticismo y una belleza exquisita de Salvador Aldana con su obra Altes Museum en el cual vemos como el juegos de luces y sombras, la perspectiva, la mirada de los sombreados de las columnatas y el detalle de la arquitectura se fusionan para deleitarnos con una mirada fotográfica excepcional y llena de una gran belleza que nos obliga a detenernos y admirar toda una composición fotográfica y artística única que muestra la calidad de la fotografía que se exhibe en el Ateneo Mercantil de Valencia. Puente sobre el rio Spree nos acerca al detalle y una vez más a la luz con una puesta de sol, una búsqueda de una base de una farola de estilo greco-romano, con una sutileza y una belleza que retrata con su cámara Salvador Aldana. Memorial del Holocausto es una fotografía realmente sorprendente con una perspectivas de totem que nos lleva a admirar la calma, la paz, la geometría y la belleza de la muerte con unos grandes cuadrados que crean un paisaje absolutamente bello en donde una vez más el juego de luces y sombras y un paisaje difuso lleno de una creatividad y sutileza que contrasta con estos totem de cuadrados que crean una arquitectura de una gran fuerza a través de la mirada fotográfica de Salvador Aldana. Nueva Sinagoga es de nuevo una mirada hacia la geometría y la arquitectura morisca en donde sin duda el eje y centro de esta fotografía es el pujante que crea una simetría de las formas octogonales retratando la belleza arquitectónica del lugar. Los Almacenes Ka- De – We son sin duda la muestra del color, de la linea, de los rectángulos en donde sin duda la fusión de formas y color marcan una mirada fotográfica de vanguardia, de admiración y de expresión artística .
La segunda parte de la exposición fotográfica Perspectivas Reales e Imaginadas de Salvador Aldana nos descubre Valencia y la Comunidad Valencia con una visión arquitectónica, pictórica y con una búsqueda de la belleza que nos re-descubre la universidad de Valencia, el Museo Pío V de Valencia, el centro de la ciudad y además nos transporta a lugares poco conocidos pero de una gran belleza que nos acerca a la Comunidad Valenciana con un punto muy particular y personal del fotógrafo.
Esta serie comienza con una fotografía dedica a la Universidad de Valencia en donde además de la arquitectura, las luces y las formas, los reflejos serán protagonistas de esta mirada personal y fotográfica de Salvador Aldana .La Facultad de Bellas artes de la Universidad Politécnica de Valencia nos descubrir la mirada imaginaria de los reflejos, las formas circulares, la simetría y la geométrica. El Rectorado de la Universidad Politécnica nos llevará a descubrir las lineas rectas y disfrutar de su belleza, los reflejos y el cristal . Además el Edificio 1 de la Universidad Politécnica además de acercarnos a una geometría particular nos permitirá disfrutar del color y de nuevo de las lineas con una búsqueda de la belleza . El Edificio 2 de la Universidad Politécnica es mostrado con una perspectiva colorista en donde los tonos morados muestran una calidez de la fotografía que junto a la perspectiva, la luz y el árbol dan una nueva visión y vida a un edificio que aparentemente es frío pero que con la creatividad y la perspectiva imaginada de Salvador Aldana nos permite descubrir una Universidad Politécnica llena de una gran belleza arquitectónica y artística a través de la fotografía. El edificio 3 de la Universidad Politécnica es sin duda el mas peculiar retratado y también su expresividad ya que muestra dos perspectivas fusionadas donde lo horizontal y vertical recrea una juego arquitectónico donde una vez mas el color, la naturalidad y el detalle son protagonista de su mirada.
Desde la Universidad Politécnica nos trasladamos al corazón de la ciudad para disfrutar de la Universidad de Valencia- La Nau en donde una vez más los reflejos, la arquitectura clásica, las luces y la estética bella del edificio es mostrada desde un punto de vista artístico único. Universidad Valencia- C/ Salva es la primera fotografía en donde los reflejos muestra una obra que muestran la perspectiva real del artista y los reflejos que muestran la perspectiva imaginaria . Esta obra podría ser la mejor definición fotográfica que muestra Salvador Aldana y que da titulo a esta exposición.El cristal, la pieza de acero, la arquitectura y las formas son la esencia de esta obra que retrataa el fotografo valenciano. Despues Universidad Valencia- C/ Universitat es la siguiente fotografia en donde sin duda los reflejos nos muestran unos ventanales lleno de reflejos en donde los frontones nos muestra como la arquitectura muestra una realidad cuadrada y otra en forma de arco que nos permiten admirar el detalle y la belleza del edificio. Además las perspectiva creada con la arquitectura, el acero y el cristal como material y el reflejo vuelven a marcar en esta obra. El Edificio Europa es sin duda otra muestra de una mirada artística de vanguardia gracias a la arquitectura, además este edificio es todo un icono en la ciudad de Valencia y sin duda las dos fotografías que nos muestras hay dos estilos muy diferentes, primero el paralelismo y la simetría de las formas en donde la linea, los reflejos y el juego con los cristales nos permite descubrir una mirada y una belleza de la linea. La segunda de las fotografías hace referencia a un estilo que mezcla la vanguardia con un contraste de los templos griegos en la parte superior. De nuevo la geometría, la repetición de las formas, la belleza estética, los reflejos y las columnas nos permiten disfrutar de una belleza de vanguardia única llena de una admiración total a este emblemático edificio valenciano.
Continuando con nuestro recorrido llegamos a uno de las miradas fotográficas más artísticas en donde una serie de bolardos en linea diagonal, repetitiva crea una perspectiva espectacular donde el fotógrafo deja la expresión de la interpretación al publico asistente a esta maravillosa exposición. Además nos recuerda a la arquitectura de Ledoux, arquitécto francés en donde la abstracción geométrica es realmente bella. Después la siguiente fotografía nos transporta a la localidad valenciana de Chelva donde sus tejados muestran una fotografía pictórica y en la cual la fusión de las artes plásticas queda retratada con su cámara con una gran belleza creando una mirada de los tejados que son realmente especial. Además nos recuerda a una obra impresionista en donde sin duda las luces y las sombras la mirada infinita del paisaje es excepcional. El zócalo del Palacio de la Exposición muestra de nuevo el detalle retratado por Salvador en donde una vez más las formas circulares, el juego de luces y las formas arquitectónicas son todo un encuentro de belleza . La Balaustrada es la ultima de las fotografías de esta serie artística en donde sin duda crea una perspectiva en la cual las texturas adquieren todo el protagonismo con la piedra, la madera y el vidrio. Además la geometría encontrada con la calidez de la imágen fotográfica hacen de esta fotografía una mirada muy personal y de nuevo encontramos la belleza de la misma.
De nuevo la arquitectura de vanguardia es retratada por Salvador Aldana y la Calle Miñana 1 nos muestra una Valencia de lineas arquitectónicas excepcionales donde dos planos y dimensiones en donde en una primera parte vemos la repetición de lineas y el estilo minimal y después vemos una transversalidad de la obra que crea una perspectiva peculiar y única. En la siguiente fotografía seguimos en la Calle Miñana 2 pero en esta obra los reflejos, las perspectiva y la figuración forman una mirada personal con una belleza de la propia arquitectura. Continuando con la linea más atrevida de la ciudad descubrimos otro de los edificios iconos de la ciudad, Veles e Vents en donde su estilo blanco, minimal juega con un plano en donde la búsqueda de la nube contraste con la sencillez y cree una armonía de naturaleza contrastada En la misma zona del Grao descubrimos una fotografía donde el juego de lineas y de color que junto a las luces y sombras muestran una gran belleza de una imagen llena de sencillez pero de una gran fuerza y vitalidad mediterránea con un carácter made in Valencia. La perspectiva retratada es realmente exquisita y bella y nos permite disfrutar de una mirada extraordinaria y bella del Grao de Valencia.
Sin duda que seguimos descubriendo la mirada fotográfica de Salvador Aldana y Valencia con una visión particular llena de gran belleza . El Patio del Embajador Vich en el Museo de Bellas Artes de Valencia – Pio V nos muestra la belleza de la arquitectura en donde las columnas, los arcos, el juego de luces y sombras y la potenciación de la columna hacen de esta foto en un emblema del edificio. El Carmen también se convierte en el retrato de una fotografía en donde las texturas, la base del estilo barroco de la base y la belleza de lo que rodea muestra una columna barroca que refleja la belleza del paso del tiempo. También la Iglesia de San Martin nos permite admirar una restauración y una fotografía donde se potencian los colores, que contrasta con los dorados y muestran una geometría, simetría y una perspectiva bella de la parte superior del templo. Además los contrastes entre los blancos y dorados junto a al triangulo geométrico adquieren todo el protagonismo de esta imagen. La siguiente fotografía es una muestra más de la belleza aquitectónica y una escalinata se convierte en la admiración de la arquitectura, el relieve, el juego de luces y sombras y una perspectiva singular de gran admiración que nos obliga a detenernos en nuestro recorrido.
El Monasterio de la Murta es sin duda otro reflejo de texturas, formas, arquitecturas y un juego de luces excepcional en donde la calidez de la fotografía y la puesta de sol embellece y muestra la piedra creando una belleza de geometrías que nos permiten admirar y disfrutar de la misma . La siguiente imagen del Monasterio juega con las formas cuadradas, las texturas de la piedra y la visión de la naturaleza que da vida a esta obra.
Sin duda que las escalinatas de un palacio y la arquitectura de un puente nos muestran dos imágenes de mucho contraste en donde sin duda que las luces y las sombras, los reflejos y la belleza de la forja, su simetría nos asombra. También hay que destacar el estilo más sencillo y el reflejo de las sombras que crea un paralelismo de las formas. Por ultimo hay que destacar otra obra artística que refleja la mirada bella de un pórtico donde su imagen nos recuerda a una pieza pictórica y poética con una nostalgia y melancolía propia de la fotografía.
La Ultima parte de esta exposición recoge 4 fotografías de Florencia en donde sin duda las perspectivas del paisaje creada con el Palacio de Uffizi es realmente excepcional, primero vemos una imagen exterior de gran perspectiva y belleza, después una imagen espectacular de la galería donde su arquitectura y lineas son realmente espectacular. En la tercera obra nos muestra un juego de luces del Palacio a través de una balconada y por ultimo una imagen de una juego de luces y sombras excepcional donde muestra una belleza arquitectónica peculiar y única.
Así es la exposición fotográfica perspectivas reales e imaginadas de Salvador Aldana que podemos disfrutar hasta el próximo 22 de mayo en el ateneo mercantil de Valencia sito en la Plaza del Ayuntamiento 17 .