¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
Doctor Joel González, Director Provincial de Salud, Hermanas Mirabal.
MOCA, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública, amplía el programa de vacunación a los envegecientes y niños, así como a las adolescentes de los diversos centros educativos de esta provincia.
La información fue ofrecida mediante rueda de prensa, por la encargada provincia de Programa de Ampliado de Inmunización (PAI) y el Director Provincial de Salud (DPS) Joel González y Mayra García.
De acuerdo a los funcionarios de Salud Pública, desde hace varias semanas se han estado trabajando con las diferentes brigadas desde la DPS, para de esta manera trabajar por el reforzamiento de dicho programa, el cual se realiza de manera periódica en esta demarcación.
Precisaron, que a los adultos mayores que visitan la Casa de la Tercera Edad, se le está aplicando una dosis contra la influenza y la neumococo, con el objetivo de que estos queden inmunizados contra la neumonía y así contrarrestar las complicaciones que en las personas de edad avanzadas pudieran suceder, sobre todo en esta época de año en que se produce bruscos cambios en la temperatura.
"La neumo 13 específicamente, está siendo dirigida a la personas mayores de 65 años de edad, la influenza se le aplica a los adultos mayores, a los enfermos crónicos, no importa la edad, así como a las embarazadas y a los niños de6 meses hasta los 3 años de edad", dijo la Mayra García, encargada provincial del PAI.
SOBRE VPH
Con relación al Viru de Papiloma Humano (VPH), estos aprovecharon la ocasión para llamar la atención de los padres de niñas con edades comprendidas entre los 9 y 14 años cumplidos.
De acuerdo al director de la DPS, Joel González, se hace necesario que los padres de familia colaboren con el Ministerio de Salud por entender que la misma va en beneficio de sus hijas, las cuales quedaran luego de aplicárseles las respectivas dosis, contra el VPH que es causante en su gran mayoría del cáncer cérvico-uterino.
"Se está aplicando en las escuelas, liceos y colegios, la vacunación del VPH, que es lo que previene el cáncer cérvico-uterino, la del Papiloma Humano, se le aplica la primera dosis y a los 6 meses la segunda, desde el mismo despacho del señor ministro Rafael Sánchez Cardena, se están elaborando diversas estrategias para que la población de adolescentes queden inmunizadas, pero si los padres de familias no colaboran, pues el trabajo de nosotros como autoridades sanitaria, no podrá surtir los efectos que esperamos", dijo Joel González.