Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?

Salud felina: La importancia de cuidar el tracto urinario en los gatos

17/05/2017 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Salud felina: La importancia de cuidar el tracto urinario en los gatos

Sí, sabemos que los gatos son mascotas muy independientes que ?salvo alguna condición particular o suceso? muy raramente necesitan una estricta vigilancia; pero, existe una serie de patologías a los cuales los felinos domésticos son muy propensos que necesitan de toda nuestra atención y prevención: las enfermedades del tracto urinario inferior.

La enfermedad del tracto urinario inferior de los felinos (Conocido como FLUTD por sus siglas en inglés) consiste en una serie de complicaciones que pueden afectar la parte inferior del tracto urinario, específicamente la vejiga y uretra de la mascota. Estas, además de ser muy incómodas y dolorosas para tu minino, desafortunadamente son muy comunes en gatos de cualquier edad y sexo si no se tienen las previsiones necesarias para evitarla e, incluso, en algunos casos pueden hasta provocar la muerte porque facilitan la obstrucción de las vías urinarias impidiendo la expulsión de la orina.

Pero, ¿cómo sé si los cuidados que le brindo a mi gato son suficientes?

Para que tengas más conocimiento sobre este problema, en este texto te explicaremos cuáles son las distintas causas del FLUTD, en qué tipo se diferencian, cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirlas y garantizarle bienestar a tu peludo.

Aprender a identificar sus síntomas te permitirá atenderlo a tiempo

Los gatos son animales que saben ocultar muy bien algún padecimiento o problema de salud, por lo que deberás estar muy atento al comportamiento de tu mascota sobre todo al momento de hacer sus necesidades y reportarle a su veterinario cualquier alteración que veas en su rutina. Recuerda que esta enfermedad además de ser muy dolorosa, es potencialmente mortal para él. Más porque la gran mayoría de los gatos no manifiestan síntomas muy visibles hasta que la enfermedad esté muy avanzada.

Entonces, ¿de qué comportamiento inusual debo estar pendiente?

Entre los más comunes están: hacer mucho esfuerzo al orinar y hacerlo solo en pequeñas cantidades, intentar orinar más de lo normal, quejarse (con maullidos fuertes o gemidos) durante la micción, inquietud, nerviosismo, depresión, lamerse la zona genital mucho más de lo habitual, orinar fuera de la caja de arena y presentar sangre en la orina o hasta fiebre y debilidad.

image

¿Cuáles son sus causas?

Existe diversidad de causas que provocan que a los felinos se les enferme su tracto urinario inferior, siendo estas cuatro unas de las más recurrentes:

La urotiliasis: Conocida popularmente como cálculos urinarios, consiste en una acumulación de minerales en los conductos del tracto urinario que terminan afectando la capacidad para orinar ya que, por más que se esfuercen en hacerlo, estos "tapones" impiden su correcta expulsión.

En el caso específico de los gatos, los minerales que más los afectan son los cálculos de tipo estruvita (formados por la agregación de cristales de amonio, fosfato y magnesio) y los oxalato de calcio. Siendo el primero posible de disolver con dietas específicas o tratamientos, mientras que el segundo requiere de cirugías para retirarlos.

Las causas de su formación son variadas, pero ciertos felinos sí pueden ser más propensos que otros. Por ejemplo, la predisposición genética de los persas, himalayos y birmanos hace que sean más susceptibles a esta enfermedad, de igual forma es más común en los gatos machos que en las hembras y es más probable su aparición si es mayor de cinco años o su dieta es muy alta en carbohidratos, magnesio, fósforo y calcio.

Estos pueden propiciar la obstrucción de la uretra en los machos, por lo que un diagnóstico tardío podría provocar su muerte.

Cistitis idiopática felina: Denominada también como cistitis intersticial, es el padecimiento más común en los gatos menores de 10 años que presentan enfermedad del tracto urinario. Muy similar a la cistitis humana, se trata de la inflamación dolorosa de la vejiga que, si no se controla a tiempo, podría provocar la filtración de proteínas y sangre en la orina y ocasionar un bloqueo de la uretra en los gatos machos, lo que es un peligro de muerte.

Se desconoce la exactitud de sus causas, pero ciertos factores influyen como el surgimiento de infecciones bacterianas, víricas o parasitarias, la obesidad, el estrés y los cambios de dieta, hasta cáncer de vejiga o formación de tumores.

La enfermedad es difícil de ser diagnosticada, puesto que no tiene una prueba específica y se hace a través de la exclusión. Es decir, se considera que un gato está sufriendo de cistitis si se descartan todas las enfermedades que pueden causar síntomas similares. Su tratamiento suele estar compuesto por el uso de antibióticos, si su origen es bacteriano o vírico, así como de dietas especiales e hidratación constante.

Infección urinaria: Aunque es muy poco frecuente en felinos sin otros problemas de salud, se trata de una infección del tracto urinario causado por bacterias, hongos, parásitos o virus. Generalmente, estas infecciones suceden en contextos donde el animal tiene o ha tenido otra enfermedad que lo volviera susceptible a esta situación, como la diabetes o deficiencias renales.

Por ejemplo, en los gatos jóvenes, las infecciones ocupan menos del 5% de las causantes de FLUTD porque el contenido de ácido en la orina las evitan. Sin embargo, aquellos mayores de 10 años de edad o que sufran de enfermedades renales o diabetes tienden a alterar la concentración de acidez en la orina, por lo que están más expuestos a infectarse.

Su tratamiento dependerá de la gravedad y los causantes de la infección, pero usualmente este varía en ingesta de antibióticos, terapias de irrigación y acidificadores urinarios.

Obstrucción uretral: El bloqueo parcial o total de la uretra es uno de los problemas más graves que puede tener un gato con respecto a su función urinaria, ya que, por más esfuerzo que hagan, no podrán orinar y los riñones no podrán eliminar las toxinas de la sangre y mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos en el organismo. Sin una intervención médica urgente, dichos desequilibrios provocarán a la mascota un infarto en menos de 48 horas.

Estas obstrucciones suelen ser causadas por cálculos uretrales o tapones uretrales. Los últimos son producto de la adición de cristales diminutos de estruvita en un moco protector que produce la vejiga y puede desplazarse por la uretra.

Los gatos machos, sin importar si están esterilizados o no, son más propensos a las obstrucciones que las hembras debido a que su uretra es más larga y estrecha.

A penas se sospeche de su existencia, se debe llevar con urgencia a un veterinario para que este logre eliminar la obstrucción en el menor tiempo posible. Dependiendo de su gravedad, se pueden remover irrigando solución estéril en la uretra a través de una sonda, lo que requiere que la mascota esté bajo anestesia.

image

¿Cómo puedo prevenirlo?

Ya conociendo algunas de sus causas y la sintomatología, estamos seguros de que por nada del mundo deseas que alguna de estas afecte a tu peludo, así que te dejamos estas cinco recomendaciones que te ayudarán a prevenirlas:

  • Siempre asesórate con su veterinario:

El trabajo de los médicos veterinarios no se limita solo a las emergencias, ¡también atiende la prevención! Y es que, ¿quién mejor certificado que ellos para asesorarte en los cuidados de tu mascota? Por eso siempre antes de modificar algo en la vida de tu gato, consulta con su veterinario qué opciones lo beneficiarán más, desde la elección del alimento hasta el tipo de arena o rutina de cuidado.

  • Elige alimentos de calidad:

Una adecuada alimentación será primordial para su salud urinaria, ya que como bien te decimos más arriba, gran parte de estas patologías son causadas por una ingesta alta en carbohidratos o magnesio. Los productos de Whiskas, como el de sabor a camarón y corvina para adultos, están formulados para ofrecer una nutrición que ayude a mantener la salud del tracto urinario, por lo que entre sus características está que estimula una mayor ingesta de agua, provee un pH levemente ácido y que ofrece una inclusión adecuada de ácidos grasos y proteínas de alta calidad.

  • Atento a su ingesta de agua:

Acostumbra a tu peludo a que siempre tome líquido, lo que puedes hacer ofreciéndole siempre agua limpia y fresca en su taza o adquiriendo fuentes especiales por si no le gusta beber agua en recipientes. Si aún así no bebe lo suficiente, puedes optar por alimentos húmedos como las latas de Whiskas sabor a carne, cuyo contenido de líquido lo ayudará a mantenerse hidratado.

  • Que siempre esté limpia su caja de arena

Una mala higiene en su caja de arena provocará que tu mascota evite ir con frecuencia a hacer sus necesidades, volviéndolo susceptible a posibles infecciones. Otra opción es siempre tener una caja más que el número de gatos que haya en el hogar. Es decir, un gato: dos cajas. Dos gatos: tres cajas; y así.

  • Evita las situaciones de estrés:

El estrés afecta muchísimo a los gatos, al punto que los predispone a diversidad de enfermedades y malestares. Por eso será importante reducir en lo posible cualquier cambio en su contexto (ya que son animales de rutina) y en el caso de tener que hacerlo, tomar las previsiones necesarias, como aplicar el cambio de forma paulatina.


Sobre esta noticia

Autor:
Ciudad De Mascotas (429 noticias)
Fuente:
ciudaddemascotas.com
Visitas:
6576
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.