Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

La salida de Tour en Utrecht, un proyecto nacido alrededor de unas cervezas

01/07/2015 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La organización de la salida del Tour en Utrecht, el próximo sábado, ha sido una carrera de obstáculos para los responsables holandeses del proyecto, que nació de la idea del periodista Jeroen Wielaert en 2002, plasmada en unas cajas de cerveza.

Todo comenzó el 5 de enero de 2002 en un café del centro de Utrecht donde Wielaert y algunos amigos se metieron en la cabeza, con unas cervezas en la mano, llevar la carrera ciclista más importante del mundo a esa ciudad neerlandesa.

Ek "2002 fue el año de la salida del Giro en Groningen" (otra ciudad holandesa), explicaba recientemente en la prensa de su país Willaert, que ha cubierto varias ediciones del Tour para la radio pública NOS. "Agarré dos cajas de cervezas. En la primera, escribí todas las ventajas de Utrecht al nivel de infraestructuras", dijo. "En la segunda, elaboré un plan financiero. Me convencí rápido de que podíamos hacerlo. Pero no imaginaba que nos iba a hacer falta tanto tiempo", añade el periodista, de 59 años.

El proyecto, bautizado como 'El Tour bajo el Domo' (jugando con la palabra francesa 'tour', que puede traducirse como 'torre' con el 'domo', de la Catedral de Utrecht, que domina la ciudad con sus 112 metros de altura), tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos, como la competencia de Rotterdam, que albergó la Gran Salida en 2010.

- Armstrong, un nuevo revés -

"Aquella candidatura de Rotterdam fue una puñalada en la espalda", recuerda Wielaert. "Las autoridades de Utrecht quedaron entonces muy decepcionadas con los organizadores del Tour, quienes prefirieron la ciudad portuaria. Pero nunca pensamos en abandonar y Christian Prudhomme (el director del Tour) nos animó a continuar", prosigue.

Más sobre

Los holandeses tuvieron que hacer esfuerzos, sobre todo financieramente, porque las autoridades estimaron que para albergar la salida del Tour tendrían que reunir 15 millones de euros, un presupuesto mucho mayor que los 2, 5 destinados para una etapa del Giro en 2010.

Y los golpes al proyecto no pararon. En otoño de 2012, tras la confesión de Lance Armstrong de haberse dopado, ese nuevo escándalo en el mundo del ciclismo provocó que, Rabobank, uno de los principales apoyos financieros se retirara del 'El Tour bajo el Domo', al tiempo que el banco neerlandés abandonó el patrocinio de su equipo ciclista. Otros patrocinadores comenzaron a mostrar sus temores... El golpe fue duro, porque se evaporaba más de un millón de euros, pero los cargos electos decidieron mantener el apoyo al proyecto.

La tenacidad de los holandeses tuvo su premio: el 7 de noviembre de 2013, ASO, la empresa organizadora del Tour, anunció que Utrecht albergaría la Gran Salida menos de dos años después, al tiempo que la ciudad garantizaba los apoyos financieros necesarios.

De 2002 a 2015, "hicieron falta 13 años para organizar un evento que apenas durará unos días", dice Wielaert.

El periodista ha conservado las cajas de cerveza, que ha enmarcado y las tiene colgadas en las paredes de su casa, como testimonio de la historia de un largo combate que ahora enorgullece a los ciudadanos de Utrecht.

"Utrecht siempre ha vivido a la sombra de Ámsterdam (la capital, a 50 kilómetros al norte)", dice Wielaert. "La Gran Salida, es una buena manera de acabar con este complejo de inferioridad. El sábado 4 de julio, la fiesta será grandiosa", augura.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2942
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.