¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo hoy que la Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo una "sabia y honrosa rectificación", al eliminar la exclusión a Cuba adoptada en Punta del Este, Uruguay, en 1962. "Honduras se ha convertido en la sede de la tolerancia, de las rectificaciones históricas, y a la OEA debemos reconocerle que ha tenido una sabia y honrosa rectificación", precisó el mandatario hondureño. La Asamblea de la OEA que se instaló la víspera en San Pedro Sula debatió el problema de la exclusión de Cuba, a pesar de que no figuraba en la agenda oficial, a pedido de un amplio conjunto de países latinoamericanos. Las negociaciones fueron tensas, al grado que la noche del martes, la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, abandonó las deliberaciones. Otros cancilleres, como el de Venezuela, Nicolás Maduro, se retiró a un hotel a deliberar por teléfono sobre la problemática con el presidente Hugo Chávez, y se reintegró apenas este miércoles a la asamblea. Zelaya calificó de "sumamente valioso" que la decisión de suspender la exclusión de Cuba fuera adoptada por consenso de todos los países miembros de la OEA. Incluso el embajador de Panamá en la OEA, Arístides Royo, felicitó a la delegación de Estados Unidos, porque el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha enviado una señal a los países latinoamericanos. Por su parte, el canciller venezolano dijo en su intervención en la Asamblea que ahora procede que Estados Unidos elimine el bloqueo económico contra Cuba.