Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

"El saber es el principal instrumento para superar la segregación social": Alcalde Petro

25/05/2012 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCon el ánimo de exaltar la labor de las maestras y los maestros del sistema educativo oficial de Bogotá, además de reconocer su liderazgo y el papel fundamental que desempeñan en la construcción de una sociedad sin segregación, más justa, equitativa e incluyente; la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) rindió un homenaje a los educadores y educadoras de la capital.

Durante esta celebración el Alcalde Gustavo Petro destacó el trabajo que durante el próximo cuatrienio desarrollará el Distrito para fortalecer la educación pública y de calidad en Bogotá.

El mandatario capitalino aseguró que: "No habrá fuerza posible que nos quite los dineros que hemos presupuestado en el Plan de Desarrollo de los próximos cuatro años, para la educación, el saber, nuestra juventud, los maestros y las maestras".

Petro dijo que para superar la segregación social se debe superar primero la segregación tecnológica, por eso la ETB llevará la fibra óptica a los Colegios Distritales de la ciudad, para que los más de un millón de niños y niñas que allí estudian, tengan posibilidad de navegar en Internet de banda ancha con una velocidad de 100MB.

Por otra parte, el mandatario capitalino aseguró que gracias a la implementación de 40 horas semanales en algunos colegios distritales se ampliará la planta docente de 34 mil a 44 mil maestros, quienes fortalecerán el aprendizaje de los niños y niñas en diferentes áreas culturales, recreativas, de ciencias y medio ambientales en los horarios adicionales.

"Si de contratistas y de esfuerzos centrados en el cemento y el pavimento pasamos a maestros y maestras centrados en el esfuerzo del saber, Bogotá habrá superado su segregación social y estará lista para atender los retos del siglos XXI, los retos de la sociedad del conocimiento", puntualizó Petro Urrego.

Durante esta celebración, en la que se hicieron presentes 3.400 docentes y directivos de Colegios Distritales durante las dos jornadas, se reconoció el quehacer docente, la trayectoria y vocación de 756 educadores al servicio de la niñez y la juventud de Bogotá.

Además, la Secretaría de Educación ofreció un reconocimiento especial a los docentes más antiguos y a los más nuevos que recién ingresan a la carrera de educadores del Distrito, en el marco de la campaña "Orgullosamente Maestro, Maestra", iniciativa que busca un cambio de actitud positiva de las y los servidores públicos, que son docentes del Distrito frente a sus actividades cotidianas, su lealtad con la entidad, y el compromiso con la educación de niños, niñas y jóvenes de la ciudad.

Para continuar con esta importante celebración, el próximo 15 de junio se realizará en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, el concierto de homenaje a los maestros y maestras para el que se esperan más de 30 mil docentes de todas las localidades de la ciudad.

OFICINA DE PRENSA

Alcaldía Mayor de Bogotá

VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
446
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.