Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gemma Bonnet escriba una noticia?

Lo que tienes que saber del Aceite de Palma

12/01/2018 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El aceite de palma es rico en grasas saturadas, y contiene agentes carcinogénicos fruto de su procesamiento. La recomendación de un nutricionista siempre será apostar por el aceite de oliva y consumir alimentos naturales sin procesar y ecologicos

El aceite de palma es el más utilizado del mundo, por delante del de soja o el de colza.

¿Donde lo encontramos?

En productos agroalimentarios y cosmética. Es muy común en productos procesados, y se utiliza como sustituto de las grasas hidrogenadas y de la mantequilla, que es más cara. Sobre el 50-80% contienen este tipo de ácido graso.



¿Por qué no es recomendable?

Este aceite es muy rico en grasas saturadas, por lo que está lejos de ser una alternativa idónea desde el punto de vista del equilibrio nutricional y es preferible no abusar de él.

Además de las recientes investigaciones que aportan más pruebas de las ya existentes sobre el perjuicio que supone el ácido palmítico le sumamos la presencia de compuestos potencialmente carcinogénicos, fruto de su necesario procesamiento.

Sin contar la enorme deforestación que está causando en la zona del sureste asiático la industria del aceite de palma, que afecta a la extinción de distintas especies de plantas y animales como el tigre, entre otras consecuencias que puedes ver en este video: Efectos deforestación por aceite de palma

 

¿Como elegir productos sin aceite de palma?

Afortunadamente, ahora los fabricantes están obligados a detallar en el etiquetado de ingredientes el tipo de grasa vegetal que emplean en sus productos.

Nuestro consejo es que leas la etiqueta antes de comprar un producto, descubrirás que muchos de los productos que compras lo incorporan, pero hay alternativas. Intenta sobretodo alimentos naturales sin procesar, como fruta y verdura ecologica.

 

Fuente información;

https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/160503a


Sobre esta noticia

Autor:
Gemma Bonnet (1 noticias)
Visitas:
7877
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.