¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carliol escriba una noticia?
Ccs. 09/05/2009 Nuestro idioma, y sus variantes informales dentro de un orden aparentemente desordenado.
¿Que es?
Aunque Lenguaje Informal, puede ser un decir para referirse a comunicación informal, fuera del protocolo, no es el uso más común, ni tampoco al que voy a referirme precisamente en este articulo.
Nuestro idioma se compone de frases que tienen su significado reconocido por todos, es decir, palabras que se encuentran en el diccionario, pero existen otras, que son deformaciones de estas mismas palabras las cuales se usan o emplean para otra cosa, a estas se les dan un significado distinto al verdadero, pero que todos entendemos. A veces, ni siquiera son deformaciones sino inventos, onomatopeyas u otras vías de fabricación, dando a nuestro lenguaje esta personalidad.
Estas deformaciones presentes en nuestro hablar diario conforman con el tiempo lo que es el lenguaje informal, conocido también como Argot. A medida que pasa el tiempo existen más y nuevas palabras la cual mezclamos con nuestro hablar diario, que forman parte de esta informalidad del habla.
Lenguaje informal o argot, es entonces esta mezcla de palabras formales, con otras sin su verdadero valor, palabras inventadas y un estilo de hablar distinto al formal. Lo que algunos llaman, dialectos urbanos. También, es una forma de expresarse sin orden, que aunque no incluya vulgaridades o inventos, si carece de formalismo.
Cada Idioma con su Informalidad
Cualquier Idioma tiene su lenguaje informal, Ingles, francés, Italiano etc. Claramente es conocido por muchos el sin fin de uso a la palabra "Fuck" en Ingles, que traducido al español puede ser, dependiendo el caso: Vete al diablo, maldito, jodido, coger, jodete etc. Así también el español tiene su lenguaje informal.
Orden en el desorden
Este lenguaje, normalmente se compone de vulgaridades, insultos y obscenidades, aunque también existen palabras únicas e inventadas para cosas u objetos, anécdotas. Es un hablar sin reglas aparentes, pero que generalmente sigue un patrón impuesto con el tiempo y con el pasar de persona a persona.
¿Quien lo usa?
Este está marcado por una región, grupos sociales o politicos, religiones y otras características sociales que hacen que un grupo de gente hable de una forma. Pero por lo general, quien usa un lenguaje extremadamente informal, son gente que vive en pobreza, o semipobreza y va aunado a inventos, vivencias y creencias muchas veces ilógicas. Aunque esto no implica que sea solo los pobres en hablar un tipo de jerga, fácilmente podremos ver jergas de pobres en otros sectores sociales y al revés, por cualquiera razón. Un caso muy conocido de jerga, es el del spanglish (ingañol, espanglish, espanglés), jerga sin distingo social, pero no oficial usada en distintas regiones de Estados Unidos y Puerto Rico.
En América, el lenguaje informal es muy variado debido a que casi todos los países hablan español, lo que genera, para un mismo idioma, miles de jergas, conocidas solo por sus habitantes y que solo podemos conocer en forma superficial.
Ejemplos
1.Palabras informales a la cual su uso no es el verdadero:
2.Palabras inventadas y que forman parte de nuestro hablar:
Pero el lenguaje informal no solo se queda en estos inventos y/o deformaciones, también como dije anteriormente puede ser una falta de formalidad en el hablar.
Ejemplo típico de informalidad:
Pero lo más común es el uso de palabras deformadas y/o inventadas. En Venezuela un ejemplo de esto puede verse en las siguientes frases:
En México:
Siempre ha existido y existirá el lenguaje informal, ya que uno mismo agrega al hablar diario palabras inventos u otros para hacer más cómoda la conversación entre familiares, amigos etc.