¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aak12 escriba una noticia?
Sigue estos consejos para controlar tus alergias
Quienes estudian áreas de la alergología como la aeropalinología, caso por ejemplo de Rosa M. Gorgues, tienen claro que en ciertas épocas en las que la presencia de alérgenos es mayor, todo aquel que se vea afectado por esta patología tiene que frecuentar unas rutinas que ayuden a paliar los efectos y a mantener un nivel y calidad de vida similar al que lleva en el resto del año.
Para ello, no basta únicamente con la medicación: tanto la prevención como la constancia en buenos hábitos que faculten reducir los síntomas alérgicos es fundamenta, pero ¿cómo son estas rutinas para el alérgico?
Imagen: pexels
Vacunación
Si la alergia es crónica y sus síntomas se hacen notar año tras año, no hay mejor prevención que la vacunación. Comenzando cada año en un periodo previo que ronde los 3 meses antes de que la época de máxima concentración de alérgenos se produzca, conseguiremos que el alérgico llegue en un estado más protegido a su exposición.
Por otra parte, la vacunación temprana en niños, no solo consigue paliar los efectos de la alergia estacional, sino que además promueve que el organismo mejore sus defensas e incluso consiga eliminar los efectos nocivos de la alergia con el paso del tiempo.
Medicación
La correcta medicación (aquella que se receta por especialistas y bajo la supervisión de éstos), consigue que se mejore durante el periodo de exposición a los alérgenos, de manera que se pueda llevar una rutina sin que los efectos de la alergia sean de gravedad como para permanecer encerrados en casa.
Pese a que ciertos productos anunciados como tratamiento contra la alergia son eficaces, nos referimos como tratamiento a aquellos medicamentos específicos que se recetan para mejorar las defensas y que preparan a quien padece la alergia para sus síntomas.
Prevención
Por desgracia, un alérgico puede prever cuándo se puede sentir mejor o peor por efectos como las lluvias, las floraciones, etc., pero nunca estar al 100% seguro de cuándo va a tener un un brote.
Por ello, la prevención es clave en el modo de que siempre debe ir preparado con inhaladores, colirios y otros medicamentos que le hagan mejorar en caso de una crisis.
Por otra parte, no debe perderse de vista las predicciones que, sobre polinización por ejemplo, se realizan desde páginas especializadas, para poder siempre que se sea posible elegir las mejores horas para salir de casa.
Limpieza
La limpieza es fundamental en todos los sentidos para un alérgico. Mediante la higienización tanto de la casa como de la ropa, piel, etc., eliminamos los alérgenos que se hayan podido posar a lo largo del día.