Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Minos escriba una noticia?

Por la ruta del Pisco y del pallar

19/02/2010 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Feria Gastronómica en Ocucaje

Feria Gastronómica en Ocucaje. Mañana domingo arranca el festival de las menestras de Ocucaje, una feria gastronómica única en su género que exhibe medio centenar de potajes basados en garbanzos y pallares.

Roberto Ochoa B.

Parece lejos pero no lo es. Basta llegar al paradero de los “Sojuz”, en la avenida México, y cuatro horas después llegará a la ciudad de Ica.

En el centro de la ciudad, más precisamente en la calle Huancavelica, al lado del Palacio de Justicia, está el paradero de los colectivos que por sólo 3 soles lo llevará –en menos de veinte minutos– hasta la puerta de la Municipalidad de Ocucaje, ubicada a la altura del kilómetro 335 de la Panamericana Sur.

Si se anima para realizar un “full-day” en Ica, puede tomar el bus mañana domingo a las 8 de la mañana y al mediodía podrá estar en la puerta del coliseo de Ocucaje, epicentro de la feria anual de gastronomía local, y una buena oportunidad para recorrer su campiña y el vecino desierto, donde afloran los restos fosilizados de enormes especies marinas que poblaron esa zona hace varios millones de años.

Otra alternativa es salir hoy sábado, alojarse en algún hotel de Ica (hay para todos los gustos y bolsillos) o, mejor aún, en los acogedores alojamientos de Huacachina, donde podrá realizar un paseo nocturno por el malecón del oasis iqueño, compartir una buena cena en algunos de sus restaurantes y disponerse a dormir no sin antes probar una buena copa de pisco. Al día siguiente, se toma su tiempo y al mediodía sale directo a Ocucaje para gozar de su feria gastronómica.

“Este es el festival de la menestra”, nos revela el alcalde de Ocucaje, Juan Guevara Uchuya, en alusión a la variedad de garbanzos, pallares y frijoles que cada año se cosechan en los campos de cultivo que semejan un inmenso oasis en medio del desierto de Ocucaje. Un detalle interesante, es saber que el cultivo de menestras en Ocucaje conserva las antiquísimas tradiciones prehispánicas.

Allí, entre Pisco y Nazca, podrá probar medio centenar de potajes únicos en su género: desde el escabeche de garbanzos, hasta la carapulcra de garbanzos pasando por la causa de garbanzos y, como postre, el zanguito de garbanzos... Y me quedo corto con los garbanzos.

Algo similar sucede con los célebres pallares de Ocucaje. Nada más sabroso y “levantamuertos” que una sopa de pallares verdes o un suculento chupe de pallares, previa ensalada de pallares verdes, más un plato de pallares guisados y, como postres, empanada de pallares y el nuevo pie de pallares.

Todo esto es tan sólo una muestra de la variedad de platos que se ofrecerán en el festival gastronómico. Casi siempre cocinados a leña y en ollas de barro cocido.

La visita puede ser acompañada con un recorrido por las bodegas de Viña Ocucaje, que acaba de reiniciar la producción de sus célebres piscos, luego de reconstruir sus instalaciones afectadas por el terremoto.

También se puede visitar la vivienda de don Juan Ramos Yavasca “Chalaco”, en las faldas del cercano Cerro Blanco, y considerado el mejor guía para ubicar e identificar los fósiles que afloran en el cercano desierto de Ocucaje.

Por todo esto, el festival de gastronomía es una oportunidad para pasar un buen fin de semana en Ica y Ocucaje... y volver renovado a Lima en la noche de mañana domingo.


Sobre esta noticia

Autor:
Minos (243 noticias)
Visitas:
18907
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.