¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Criticadecinemadrid escriba una noticia?
Empezó con el cine a los 15 años, a los 20 años, estreno su primera obra en Filmin, tiene más de 10 cortos. Estudió en Escac y ahora presenta Lamento, en el Festival Internacional de Busan ( Corea del Sur) y Medina del Campo. Una carrera que deja la puerta abierta a las películas
Rubén Sánchez, durante un rodaje en el escac.
Para rebatir los prejuiciosos comentarios de que el cine español es malo, y más aún en la actualidad, basta con echar un ojo a los nuevos cineastas, recién salidos de las escuelas de cine que apuntán alto.
Rubén Sánchez, recuerda el momento que les dijo a su padre que quería ser director de cine. Fue a los 15 años cuando estudiaba bachillerato en un colegio de Barcelona. Se formó en Medios Audiovisuales y cursó el máster de dirección en ESCAC, la escuela de cine de Cataluña."Mucha gente no creía en mí, algunos profesores, pero la verdad que la opinión nunca me ha importado mucho, la mala otros si, ellos me motivaron hacer cine. Es un mundo competitivo donde hay muchas envidias, siempre tienes que pensar que vales y los demás creerán en ti, el cine es un trabajo muy personal, no hay malos ni buenos artistas, solo es que te llegue el momento y lo vivas con felicidad e ir poco a poco trabajando sin querer fama o éxito rápidamente, si tiene que llegar, que lo haga por la crítica y tu buen trabajo.".
Su estreno de Joc de Nens, en Cataluña, se convirtió en la producción con más influencia en redes sociales, se estrenaba en Filmin con la música de la Banda Musical "La casa Azul". Luego rodó Una Mujer frente al Mar, que recorrió varios festivales de cine Europeos y también se estrenó en Filmin. Rodó el chico del 98, junto a Marc Bosch Vilarasau, Post con Marco Cáceres y por último con Sara Jiménez, Lamento.
Ahora prepara la próxima producción con la productora Tantor Films, una ficción -documental. También ha terminado el guion de su ópera prima, que pretende rodarse este 2022. Pero nos ha anunciado que también está con varias productoras tanteando películas y series para las plataformas.
Para Rubén, lo más importante es que el público se emocione y disfrute con su cine, transmitir y emocionar. También apostar por caras nuevas, y trabajar con actores reconocidos del cine Español, latino o de donde sea. Así él, describe."El cine es un arte que nunca sabes que te puedes encontrar, he aprendido que no hay que juzgar a las personas por su edad, porque nunca sabes donde puede acabar alguien". Rubén Sánchez, nos contaba que se siente muy respaldado por sus productores y productoras y están trabajando mano a mano en los próximos proyectos.