Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Farmaciainternacional escriba una noticia?

Las Rosas: usos y propiedades

12/05/2014 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Propiedades terapéuticas de las rosa del té, rosa escaramujo, rosa centifolia, rosa de Alejandría, etc., y de la rosa mosqueta.

Aprovechamos que hoy es el Día de Sant Jordi para explicaros que las rosas tienen muchas propiedades terapéuticas. A parte de usarlas para expresar nuestros sentimientos, decorar o cocinar, también tienen propiedades para nuestro cuidado personal y las podemos encontrar en muchos tipos de productos, como cremas, aceites, cápsulas o aguas perfumadas.

A continuación os citamos los tipos de rosas más conocidas y sus principales propiedades: rosa del té, rosa escaramujo, rosa centifolia, rosa de Alejandría, etc., y una de las más conocidas: rosa mosqueta.

  • La rosa del té se usa mucho en aromaterapia, en forma de aceite imageesencial. Aunque se usa mayoritariamente como laxante suave, también está indicada para la pérdida de apetito y el síndrome premenstrual. Además, tiene acción antiséptica.
  • imageLa rosa escaramujo es muy rica en taninos, por lo que tiene propiedades antidiarreicas y astringentes. También contiene flavonoides, que tienen acción diurética y protectora capilar. Normalmente, suele indicarse en casos de diarreas, fragilidad capilar, edemas, varices.
  • La rosa centifolia es de la que se obtiene el agua de rosas. Se obtiene de sus pétalos. imageSe utiliza como tónico facial por sus propiedades refrescantes y suavizantes. Está indicada para todo tipo de pieles, sobre todo en aquellas más sensibles que enrojecen fácilmente. Os recomendamos el agua de rosas de Corpore Sano. Es un agua con efectos astringentes que, cierra los poros. Se aplica dos veces al día, por la mañana y por la noche. El resultado es una piel tonificada y fresca en 1 semana.
  • La Rosa de Alejandría es conocida por su aceite. Tiene indicaciones variadas ya que está compuesto por diversos principios activos:

-image vitamina C: ayuda a aumentar las defensas, muy importantes tanto en infecciones respiratorias como intestinales.

- Vitaminas del grupo B: tienen un efecto estimulante muy útil en la astenia primaveral, fatiga crónica, exceso de trabajo, estrés, etc.

- antioxidantes (vitaminas C, E y K y carotenos): combaten los radicales libres, con un papel crucial en el proceso de fotoenvejecimiento.

image

La Rosa Mosqueta es la última de la que vamos a hablar. Es quizás la que más conocemos y por eso la utilizamos tanto y la recomendamos tanto. Cuando digo "ROSA MOSQUETA", seguramente, estaréis pensando en su aceite y lo estaréis relacionando con la piel.

¿Qué sabemos de la piel?

Es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y también el que sufre más agresiones ya que está en contacto con el medio exterior. Los contaminantes, las sustancias que producen alergia, los patógenos, la temperatura, los tóxicos, ... pueden lesionar nuestra piel. Por eso es tan importante que esté bien hidratada, para fortalecer esta barrera protectora contra los agentes externos.

Pero... ¿qué es el Aceite de Rosa Mosqueta?

El Aceite de Rosa Mosqueta es un aceite vegetal que se obtiene de las semillas del fruto. Es un aceite con composición variada. Tiene:

- ácidos grasos esenciales

- vitaminas: entre las cuales se encuentran la A y la C

- diversos antioxidantes

¿Cuáles son las funciones de los activos?

Los ácidos grasos esenciales promueven la regeneración de nuestra piel mejorando su flexibilidad, permeabilidad y reparación.

La vitamina A tiene un alto poder cicatrizante, igualando así el tono y la textura de la piel. Además mejora los niveles de humedad de nuestra piel y crea una barrera de impermeabilidad que impide la pérdida de agua.

La vitamina C estimula la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas de nuestro rostro. Además, junto con otros antioxidantes ayudan a evitar el envejecimiento celular.

¿Y para qué lo podemos utilizar?

  1. Es un buen reductor de cicatrices.
  2. Ayuda a disminuir las marcas que quedan en la piel después de que haya sufrido quemaduras.
  3. Favorece la desaparición de las manchas de la piel.
  4. Hidrata la piel.
  5. Retrasa los signos de envejecimiento prematuro y las arrugas.
  6. Combate los efectos del fotoenvejecimiento.

En Farmacia Internacional, podéis encontrar muchos productos a base del Aceite de Rosa Mosqueta: aceites, cremas, cápsulas de distintas marcas. Mi favorito es el Aceite de Marny's, es puro y se puede encontrar de varios tamaños (50 mL, 100 mL, 125 mL y 250 mL).

image

Marny's Aceite de Rosa Mosqueta 250ml Aceite vegetal 100 % puro que se obtiene de las semillas de Rosa affinis rubiginosa L. Proporciona hidratación y tersura a la piel.

Para más información, ven a vernos y pregúntanos. Estamos en Consell de Cent, 312, en Barcelona. Soy Mar Doménech, farmacéutica de Farmacia Internacional. Estoy todas las tardes de lunes a viernes.


Sobre esta noticia

Autor:
Farmaciainternacional (97 noticias)
Fuente:
farmaciainternacional.wordpress.com
Visitas:
7142
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.