Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Salud escriba una noticia?

Rompimiento de techos: Cúpula empresarial en contra de aumentos salariales en el Seguro Social

22/09/2011 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Escrito por CYBERNOTICIASH Jueves, 22 de Septiembre de 2011 04:27 Rompimiento de techos: Cúpula empresarial en contra de aumentos salariales en el Seguro Social Salud

La deuda que mantiene el Estado de Honduras con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que asciende a los mil 700 millones de lempiras y las pretensiones del sindicato de dicha entidad asistencial preocupa a la dirigencia de la iniciativa privada hondureña.

De acuerdo a datos en poder del COHEP, el sindicato del Seguro Social exige en el nuevo Contrato Colectivo un aumento de aproximadamente mil 110 millones de lempiras en tres años para sus 3 mil 151 afiliados al sindicato.

En ese sentido, en Conferencia de Prensa los integrantes de la Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) se pronunciaron en contra de los beneficios adicionales que demandan los empleados del IHSS en vista que el incremento a los techos de cotizaciones se hizo para mejor el servicio a los derechohabientes y no para aumentos salariales.

La postura de los empresarios surge luego de las medidas que concertaron con las centrales obreras y el Colegio Médico de Honduras(CMH) para rescatar la institución del colapso financiero.

Según el presidente del COHEP, Santiago Ruiz, “ no podemos continuar en eso de estar regalando el dinero que con tanto sacrificio el trabajador y el patrono aportan para un grupo que tiene que estar de acuerdo sus pretensiones a la realidad del país” .

Por su parte el representante de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) Fernando García Merino, expresó que el Seguro Social no es una fuente de generación de empleos, ni esta orientado a subirle los salarios a los trabajadores o a tener contratados activistas políticos, la razón de ser del seguro es los derechohabientes.


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Salud (20 noticias)
Fuente:
cybernoticiasdehonduras.com
Visitas:
1459
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.