¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
El uno por ciento de los hogares más ricos de China controla más de un tercio de la riqueza del país, mientras que el 25% de los hogares más pobres sólo detentan el 1% informaron medios de comunicación, citando un informe académico.
Wang Jianlin, el hombre más rico de China (Foto: CORDON PRESS)
Las cifras del 2012 citadas en un informe de la Universidad de Pekín, publicadas el viernes, revelan la magnitud de la desigualdad social en China, un factor que provoca furia en el país.
La brecha entre ricos y pobres preocupa al partido comunista en el poder, que concede gran importancia a preservar la estabilidad social para prevenir cualquier desafío a la autoridad.
El informe también revela un coeficiente de Gini, indicador de desigualdad que se encuentra entre 0 y 1, muy preocupante, porque es muy alto.
Las estadísticas oficiales indican que se situó en 0.47 en 2012, cifra cercana a la de los Estados Unidos, cuyo índice se ubicó en 0.56 en 2009, según el Banco Mundial.
En el informe de la Universidad de Pekín, la cifra encontrada para los hogares de China, en 2012, fue de 0.73, informa el Diario del Pueblo.
No aparece si los grupos analizados en este informe difieren de los elegidos por las autoridades.
Desde su llegada a la dirigencia el año pasado, Xi Jinping promociona los méritos del "sueño chino" destinado a fomentar la unidad, la renovación y el orgullo del país. Nada más fuera de la realidad.