¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Clasificación de enfermedades infecciosas transmitidas.Fiebres tíficas.Acaros, garrapatas, pulgas, piojos.Fiebre garrapatas. Otras Rickettsiosis Manifestaciones clínicas.Tratamiento
RICKETTSIAS: MICOORGANISMOS QUE AFECTAN VASOS SANGUINEOS, TRATAMIENTO
Las rickettsias son microorganismos considerados como intermedios entre bacterias y virus, dado que comparten características de ambos. Tienen en común con las bacterias la posesión de enzimas y pared celular, utilizan oxígeno y responden a los antibióticos.
Por otra parte, viven y se multiplican dentro de las células al igual que los virus.
Se encuentran normalmente en insectos como ácaros, garrapatas, pulgas y piojos. La transmisión a los humanos se realiza a partir de las picaduras de estos insectos.
Vasos sanguíneos
Sobreviven en el interior de las células que revisten los vasos sanguíneos y provocan, en ocasiones, la inflamación u obstrucción de pequeños vasos. Diversas especies son causantes de enfermedades en humanos.
En general, no existe la transmisión persona a persona sino el contagio que se realiza por la picadura de los insectos que les sirven de reservorio. También penetran en el cuerpo humano por vía sanguínea a través de pinchazos o transfusiones.
Clasificación de enfermedades infecciosas transmitidas
Hay gran variedad en la duración clínica y gravedad de las enfermedades, leves como el rickettsialpox (enfermedad urbana transmitida por piojos y asociada con Rickettsia akar); suelen producirse brotes de esta enfermedad tras los programas de desratización en las ciudades; existe en Rusia, Sudáfrica, Corea, Croacia y Estadios Unidos.
Las hay mortales como la Fiebre de las montañas rocosas o la Fiebre de Oroya ( picadura de garrapatas).
En cuanto a la duración, algunas se resuelven espontáneamente, mientras que otras se cronifican como es el caso de la Fiebre Q o la enfermedad de Brill-Zinsser.
Las rickettsias pueden dar lugar a diversas enfermedades infecciosas que se clasifican en cuatro grupos:
2. Fiebres tíficas sin especificar
· . Fiebre de garrapatas (Rickettsiosis por picaduras de garrapatas) Son de distribución mundial sobre todo en zonas subtropicales. Incluyen entre otras las producidas por Rickettsia rickettsii, Rickettsia conori, Rickettsia sibirica y Rickettsia australis. En general se transmiten durante los meses de primavera y verano.
·
· Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia rickettsii
· Fiebre de garrapatas causada por Rickettsia conori
· Fiebre de garrapatas provocada por Rickettsia sibirica
· Fiebre de garrapatas suscitada por Rickettsia australis
3. Otros tipos de fiebre de garrapatas
· Rickettsiosis por picadura de garrapata sin especificar
· Fiebre Q: Enfermedad de distribución mundial sobre todo en personas en contacto con animales del tipo de cabras, ovejas y ganado. Corren más exposición los granjeros, veterinarios o carniceros. Se transmite por vía aérea o por el consumo de productos lácteos no pasteurizados. La afección al principio es leve, pero si no se aplica el tratamiento adecuado tiende a volverse crónica. Quienes poseen prótesis cardíacas deben evitar el riesgo pues puede ser causa de endocarditis mortal.
Otras Rickettsiosis
Manifestaciones clínicas
Las infecciones originan diferentes enfermedades, pero los síntomas al inicio suelen ser similares e inespecíficos.
Fiebre y malestar general se acompañan de una erupción cutánea que tarda algunos días en aparecer tras la picadura, esto a veces dificulta el diagnóstico temprano y retrasa el comienzo del tratamiento.
Tratamiento
Se administran antibióticos orales, además de un tratamiento sintomático de sostén.
El tratamiento de elección son las tetracilinas. El cloranfenicol es igualmente eficaz, aunque se reserva para los casos en que estén contraindicadas las primeras. Es necesario continuar con los antibióticos durante al menos 24 horas una vez que la fiebre haya desaparecido.
En los casos graves se aplican antibióticos por vía intravenosa y se añaden corticoides durante unos días, con el fin de aliviar los intensos síntomas tóxicos y reducir la inflamación de los vasos sanguíneos.
El tratamiento debe iniciarse de forma temprana cuando se tiene la sospecha clínica, no debe esperarse a la confirmación del laboratorio. La mayoría de los pacientes afectados por rickettsiosis se recupera si se realiza una rápida y adecuada terapia antibiótica.