¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Gobierno libio propuso este lunes poner en receso al Parlamento, el cuestionado Congreso General Nacional (CGN), para salir de la crisis provocada por el ataque contra la sede del legislativo el domingo y la rebelión de un exgeneral en la ciudad de Bengasi.
"Tras la adopción del presupuesto de 2014, el CGN entra en receso hasta la elección de un nuevo Parlamento" en un plazo de tres meses, indicó el Gobierno en su portal de internet.
Poco después, un respetado jefe militar de Bengasi, el coronel Wanis Bujamada anunció que se sumaba a la fuerza paramilitar del exgeneral Jalifa After, acusado de llevar adelante un golpe de Estado. "Nos sumamos a la batalla de la "dignidad" del Ejército Nacional libio con todos nuestros hombre y armas", declaró el coronel Wanis Bujamada.
El CGN, elegido en julio de 2012 por un período de 18 meses, indignó a gran parte de la población cuando decidió prolongar su mandato hasta diciembre de este año.
El domingo, los hombres de las poderosas brigadas de la ciudad de Zenten (170 kilómetros al suroeste de Trípoli), conocidas por su hostilidad a los islamistas, atacaron la sede del Parlamento. Dichas brigadas ya atacaron en el pasado al poder legislativo, cuestionado desde que decidió prolongar unilateralmente su mandato.
La crisis y los combates llevaron a que Arabia Saudí cerrara este lunes su embajada en Trípoli y a que la Unión Europea (UE) expresara su preocupación por la inestabilidad en Libia.
Tras la caída de Muamar Gadafi en octubre de 2011, las autoridades de transición no logran controlar a las numerosas milicias armadas que imponen su ley en el país. Estas milicias, formadas por exrebeldes, llenan el vacío dejado en materia de seguridad por el Estado central. Las brigadas de Zenten se retiraron de la zona poco después del ataque relámpago.
Presionado por la calle, el Parlamento anunció que dejará su sitio a una nueva cámara al cabo de unas elecciones cuya fecha no se ha fijado aún.
Ya en febrero, las mismas brigadas de Zenten dieron unas horas al Parlamento para que dejara de funcionar, pero una vez expirado el ultimátum no pasaron a la acción.
Por otra parte, en Bengasi, la 'capital' del este de Libia, Jalifa Haftar, un general retirado que participó en la rebelión contra el régimen de Gadafi en 2011, lanzó el viernes una operación contra grupos islamistas armados que han convertido la ciudad en su feudo. El balance de los enfrentamientos fue de al menos 79 muertos y 141 heridos.
Las brigadas de Zenten y la milicia de Haftar se oponen en estos momentos, "pero una alianza entre ellas contra los islamistas es probable", según un oficial del ejército.
- Evacúan embajada de Arabia Saudí -
En este contexto, Arabia Saudí cerró este lunes su embajada en Trípoli y evacuó a su personal diplomático en un avión especial, como consecuencia de la "situación en materia de seguridad" en la capital libia, según la agencia oficial saudí SPA.
"Dadas las actuales circunstancias y la situación en materia de seguridad, todos los miembros de la misión diplomática se han marchado", indicó a SPA el embajador de Arabia Saudí en Trípoli, Mohamed Mahmud al Ali.
Además, las compañías aéreas Tunisair y Syphax Airlines anunciaron la anulación de los vuelos desde y hacia Libia.
Por último, un portavoz de la Unión Europea afirmó que la UE estaba "muy preocupada" por la situación en Libia.