¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Mañana martes, la directora general de la Biblioteca Nacional (BNE), Milagros Corral, presentará ante el Real Patronato de la Biblioteca Nacional, presidido por el Rey, su Plan Estratégico 2009-2011, que recoge los preparativos para la celebración del III Centenario de la inicialmente denominada Real Biblioteca Pública. Además, en la sesión de mañana se abordará el tema de la Comisión Permanente, órgano encargado de hacer el seguimiento del grado de cumplimiento de los planes y programas de la BNE, así como llevar a efecto las actividades que se precisen de apoyo institucional a la dirección general.
En esta ocasión, la reunión, contará con la presencia de los patronos más recientes -designados el pasado 11 de mayo- que, junto con los demás asistentes, serán obsequiados con una edición facsimilar de los primeros estatutos de esta institución constituida por Felipe V en 1712 y considerada la primera gran institución española concebida como servicio público.
Un poco de historia
La Biblioteca Nacional es la institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del Sistema Bibliotecario Español. Fundada por Felipe V en 1712 como Biblioteca Pública de Palacio, en 1836 dejó de ser propiedad de la corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación con el nombre de Biblioteca Nacional.
Durante el siglo XIX enriquece considerablemente su fondo literario a través de la incautación, compra o donativo. El 16 de marzo de 1896 se abre al público en su sede actual con un gran Salón de Lectura con capacidad para 320 lectores en la planta principal del edificio. En 1931 se reorganiza el Salón de Lectura al que se dota de una importante colección de obras de consulta; se crea la Sala General destinada a estudiantes, obreros y lectores populares.
Durante la Guerra Civil, se reunieron en la Biblioteca Nacional cerca de 500.000 volúmenes procedentes de la actividad de la Junta de Incautación, designada para salvar de su destrucción las obras de arte y libros conservados en centros religiosos, palacios o casas particulares.
Constante crecimiento
En el siglo XX el constante crecimiento de sus colecciones y el incremento de los fondos procedentes del Depósito Legal han provocado numerosas obras de remodelación, adaptación y ampliación del edificio. Entre ellas destacan las obras iniciadas en 1955 que triplicaron la capacidad de sus depósitos y la iniciada en 1986, que finalizó en 2000, con la nueva sede en Alcalá de Henares y la remodelación completa de la sede de Recoletos, en Madrid.
A partir de 1986, con la integración en la Biblioteca Nacional de las principales instituciones bibliográficas españolas, la Hemeroteca Nacional, el Instituto Bibliográfico Hispánico y el Centro del Tesoro Documental y Bibliográfico, la Biblioteca Nacional se constituye en el Centro Estatal depositario de la Memoria cultural española, poniendo a disposición del Sistema Español de Bibliotecas y de los investigadores o Instituciones culturales y educativas nacionales e internacionales, toda la producción bibliográfica española en cualquier soporte. En 1990 se transforma en organismo autónomo dependiente del Ministerio de Cultura.