¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
Visita oficial realizada por el rey Mohamed VI a los países de Mali, Costa de Marfil, Guinea y Gabón. Este viaje de trabajo, ha sido el más largo de los emprendidos por el monarca alauita, en los últimos años
VISITA DEL REY MOHAMED VI DE MARRUECOS A DISTINTOS PAISES AFRICANOS.
Este pasado viernes día 14, el rey Mohamed VI de Marruecos, regresó de un viaje a diversos países africanos, tras finalizar una gira que realizó por los países de Mali, Costa de Marfil, Guinea y Gabón. Este viaje de trabajo, ha sido el más largo de los emprendidos por el monarca alauita, en los últimos años.
La gira, que comenzó el pasado 18 de febrero, y en la que estuvo acompañado por una importante delegación, ha tenido como objetivo fortalecer la cooperación y reforzar la asociación estratégica de Marruecos en estos países africanos, con los cuales firmó importantes convenios bilaterales, en el ámbito social y económico.
Así como en el siglo pasado hubo dos influencias claramente marcadas por las dominios de los gobiernos egipcio y libio, de impulsar el “panarabismo”, ideología perteneciente al nacionalismo árabe, que propugna la unificación de todos los pueblos árabes, sin exclusión, el rey de Marruecos, Mohamed VI, con una visión moderna, de gran estadista, y con una gran percepción de la situación en estos convulsivos países africanos, se ha convertido en el impulsor de un nuevo “panarabismo”, basado en la solidaridad, la cooperación y la ayuda al desarrollo en esta parte del continente africano, como así lo demuestra, no solo la política exterior que lleva acabo Marruecos, sino por los continuos viajes de Estado del monarca marroquí.
Este viaje encabezado por S.M. el rey, ha constituido un éxito sin precedentes en las relaciones exteriores del Reino.
En el ámbito de los acuerdos logrados, y según con lo publicado por fuentes oficiales, con el gobierno de Mali se firmaron 17 acuerdos de cooperación. Con el gobierno de Guinea, 21 acuerdos, siendo los más destacados el de prevención contra la evasión en materia de impuestos y los de pesa, transporte y logística. Con el gobierno de Gabón, con el que siempre se han mantenido relaciones muy estables, se alcanzaron 24 acuerdos. Y en Costa de Marfil, se firmaron asimismo, diversos acuerdos industriales y de obras públicas, convención de cooperación entre la línea aérea marroquí y la cofradía “sufí” Tijaniya, para beneficiarse en los descuentos de las tarifas.
En Costa de Marfil, Mohamed VI presidió en la capital Abiyan, la apertura del Foro Económico Marruecos-Costa de Marfil, donde en su notable discurso destacó la importancia y calidad de las relaciones entre ambos países, y en el que refiriéndose a los países de África, el soberano enfatizó en que "por sus fuerzas vivas, sus recursos, y sus potencialidades, África es un gran continente y debe asumir su propio destino; por lo que África debe confiar en África".
En el aspecto religioso, el rey Mohamed VI donó hoy 10.000 ejemplares del Corán en Costa de Marfil tras encabezar el rezo del viernes en la Gran Mezquita Rivera en Abiyán, como ya había hecho la semana anterior en Mali. Estos ejemplares que son editados por la Fundación Mohamed VI, serán repartidos entre las distintas mezquitas del país, así como las ediciones que se distribuyen en los países del Africa del Oeste, quecomparten con Marruecos el mismorito “malekita”, de la variante suní del islam, considerado más tolerante que los seguidos en otras regiones.
Acuerdos de cooperación bilateral de Marruecos con Mali, Gabón Guinea y Costa de Marfil
Marruecos presenta una visión del Islam, como modelo de moderación, máxime teniendo en cuenta que en estos últimos años, con partidos religiosos extremistas, se expande por todo el mundo musulmán una visión más restrictiva de la cuestión religiosa.
Además del alcance de los acuerdos de la visita real, hay que resaltar que de los 8.000 estudiantes africanos, más de 6.500 se benefician de las becas marroquíes que les permiten cursar estudios en diferentes universidades del Reino.
En este contexto hay que destacar el apoyo de Marruecos a los países africanos, a través de las diferentes misiones de la ONU para la pacificación, la ayuda a los desplazados por los diferentes conflictos bélicos, y la erradicación del hambre en África, habiendo dado un claro y edificante ejemplo de solidaridad en sus relaciones con ellos.
Es importante resaltar lo que la revista del Congreso de los Estados Unidos, "The Hill", publicaba el pasado 19 de febrero: "El decidido compromiso de Marruecos en África, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohamed VI, fruto de altas consideraciones estratégicas que colocan en el centro de sus preocupaciones el desarrollo solidario y la evolución de las poblaciones africanas, pone de relieve la influencia y la gran capacidad de proyección política y económica del Reino en el continente".
Este reconocimiento, y en el contexto de las relaciones internacionales con África, según publicación de la prestigiosa revista francesa ”Jeune Afrique” en su última edición, a diferencia de la política de seguridad de Argelia, en el Sahel, la de Marruecos se caracteriza por su enfoque multidimensional.
Las Palmas a 15 de marzo de 2014