¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
En la tarde del día del 6 de noviembre de 2015 ha llegado a Aaiún, el rey Mohamed VI en visita conmemorativa del 40º aniversario de la “Marcha Verde “
Visita del rey Mohamed VI al Aaiún (Sahara Occidental)
En la tarde del día de hoy 6 de noviembre, ha llegado a Aaiún, el rey Mohamed VI en visita conmemorativa del 40º aniversario de la “Marcha Verde “de 1975 de entrada en el Sahara. Un gran despliegue patriótico en las calles de la capital del Sáhara y el buen ambiente que se ha observado en general, sin perjuicio de algún pequeño grupo, que ha demostrado su disconformidad, y así lo han expresado, ha dejado patente que se respeta la democracia, la libertad de expresión y los Derechos Humanos.
Foto EFE
Este hecho que simboliza un pasaje histórico de gran transcendencia en la historia de Marruecos ha querido plasmarlo el joven rey alauita con una clara demostración de buena voluntad en su determinación nacional y con especial incidencia en la región del Sahara que mantiene la sensibilidad de sus habitantes ante el problema de fractura familiar desde hace ya 40 años. Por ello en su primer discurso ha manifestado que: "Después de cuarenta años, queremos hacer una verdadera ruptura con las políticas adoptadas hasta ahora en la gestión de los asuntos del Sahara: romper con la pensión económica, los privilegios y el fracaso de la iniciativa privada y también con la mentalidad de la concentración administrativa ''. Después de 40 años de continuo desarrollo en esta región ha apostillado con una afirmación del momento, “Porque hemos llegado a una etapa de madurez. Y porque hemos estamos en el inicio de la construcción de una nueva etapa en el proceso de la integridad territorial y la integración de nuestras provincias del sur del país", con una promesa de "proyectos sociales, médicos y educativos" en las regiones más desfavorecidas del Sahara Occidental".
En una iniciativa Real noble y con todas las expresiones de unidad nacional y de ciudadanía plena, SM el Rey y con motivo de tal efeméride, acordó la concesión de medidas de gracia, que abarcan desde el indulto total, reducción de penas e indulto parcial. El nº de beneficiados ha sido 4.215 presos; entre ellos 433 saharauis. A 215 de los saharauis beneficiarios se les ha perdonado la condena y a 218 se les ha reducido la pena. Encontrándose indultados también 37 presos "condenados por casos de extremismo y terrorismo".
No ha faltado mención a los saharauis exiliados en el desierto argelino que "continúan sufriendo los dolores de la pobreza, la desolación y la privación y la violación sistemática de sus derechos fundamentales". Violaciones y sumisión dictatorial a la que les tiene sometida el F. Polisario.
Por fin, en Las Palmas, se ha rendido homenaje a todas estas víctimas causadas por el Polisario
No se puede olvidar esa página negra del Frente Polisario, que durante una década después de la salida de España del territorio, siguió sembrando el luto en las familias de pescadores y militares españoles, en Canarias continuando con un ataque, que iniciaron durante los cinco últimos años de presencia española contra quienes les habían formado y protegido.
Hoy por fin, en Las Palmas, se ha rendido homenaje a todas estas víctimas causadas por el Polisario y como ha manifestado Lucía Jiménez, presidenta de Acavite (Asociación Canaria de las Víctimas del Terrorismo), este ha sido un "día histórico para un colectivo de 300 personas en las islas que ha sufrido 40 años de olvido y ostracismo". Es la primera vez, según destaca la citada Asociación, que el Estado rinde honores a caídos y heridos en atentados en el banco pesquero canario-sahariano o en los yacimientos de fosfatos de Bu Craa.
Foto La Provincia
El Ministerio del Interior del gobierno de España ha entregado condecoraciones de distinta índole a 49 víctimas isleñas del terrorismo, colectivo al que ha garantizado “memoria, dignidad, justicia y verdad".
Y en coincidencia en el tiempo el rey Mohamed VI en conmemoración de la Marcha Verde en su visita al Aaiún, ha concedido las medidas de gracia anunciadas a los que sufrían condena, llevado un compromiso de confianza con el propósito de administrar “los asuntos locales “y culminar la integración, con la reparación de la fractura abierta y que el Polisario no ha tenido voluntad de restañar durante estos 40 años.
Este hecho simboliza un pasaje histórico de gran transcendencia en la historia de Marruecos
Dos grandes acontecimientos que marcarán sin duda un hito más en la historia del Sahara.
Las Palmas a 6 de noviembre de 2015