Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El rey Juan Carlos preside su última ceremonia militar con rostro adusto

09/06/2014 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Pocos días después de anunciar su abdicación, el rey Juan Carlos de España presidió este domingo, con rostro adusto, su última ceremonia militar antes de pasarle el testigo a su hijo, Felipe, quien se dispone a subir al trono en momentos en que muchos españoles dudan de la monarquía.

El rey, de 76 años, presidió, vestido con un uniforme caqui y apoyado en un bastón, una ceremonia en "homenaje a los que dieron su vida por España", con motivo del día de las Fuerzas Armadas en Madrid.

El futuro Felipe VI, vestido de blanco, permaneció en un segundo plano; a su lado estaba la princesa Letizia, sonriente, con un traje beige, y la reina Sofía, de morado.

Detrás de las barreras había varios centenares de personas que enarbolaban la bandera española, roja y amarilla.

Durante la semana entrante, Juan Carlos seguirá cumpliendo con su agenda como jefe de Estado, especialmente el lunes y el martes, cuando recibirá al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Pero la transición ya se ha puesto en marcha desde el anuncio que hizo el rey, el 2 de junio, de abdicar de la corona, dejando a su hijo al frente de un país en crisis que duda de la monarquía, cuestionada por los escándalos.

Una situación compleja que se reflejaba en un sondeo publicado por el diario El País, según el cual, una mayoría de españoles estaría a favor de convocar en el futuro un referéndum sobre la monarquía, aunque la mitad de ellos siguen sosteniendo esta institución. El 62% de las personas interrogadas, entre el 4 y el 5 de junio, piensa que se debería convocar a un referéndum "en algún momento" para decidir si la monarquía debe dejar paso a una tercera república.

Pero si tuvieran que pronunciarse, el 49% de los españoles elegiría una monarquía con Felipe como rey, frente al 36%, que prefiere una república, según el sondeo.

La segunda República española, que se proclamó en abril de 1931, acabó en 1939 con la instauración de la dictadura franquista, después de tres años de Guerra Civil. Tras la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, se restableció la monarquía.

Desde entonces, Juan Carlos consiguió legitimarse dirigiendo una transición hasta la aprobación en 1978, por referéndum, de la Constitución democrática. Pero muchos jóvenes, que no conocieron aquella época y son las primeras víctimas del desempleo en el país, ponen en duda la función de la monarquía en la actualidad.

- Un programa minucioso -

Desde que se conoció la noticia de la abdicación, decenas de miles de opositores a la Corona se han manifestado en numerosas ciudades españolas pidiendo un referéndum. El sábado, tuvieron lugar nuevas manifestaciones en las que se decía: "¡España, mañana, será republicana!".

"Creo que antes de que nos impongan que siga la monarquía, el pueblo tiene que hablar", afirmaba Carmen Rodríguez, administrativa de 55 años. "Esto no es un 'no' a la monarquía, sino un 'sí' a un referéndum", agregaba, considerando que España aceptó la figura de Juan Carlos en 1975 "porque venía de una dictadura donde había mucha represión y mucho miedo".

Hasta el momento, Felipe era el único miembro de la Casa Real que resistía a la caída de la popularidad de la institución. Pero Felipe VI tendrá que demostrar su legitimidad.

Según el programa, será proclamado el 19 de junio ante el Parlamento, en una ceremonia laica y sin invitados extranjeros. Unos días antes, el Congreso de los Diputados y el Senado habrán de aprobar una ley que permita la abdicación de Juan Carlos. No hay ninguna duda del resultado de estas consultas, ya que los dos partidos mayoritarios, el Partido Popular y el Partido Socialista son ambos favorables a la monarquía y tienen el 80% de los escaños del Parlamento.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
12654
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.