¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Gina Venero.
Vivimos en una nueva etapa. La humanidad ha experimentado la evolución de la producción con la revolución industrial. Internet ha democratizado el acceso a la información y ahora la explosión de los datos, que ya son conocidos como el "petróleo del futuro", están haciendo posible una nueva transformación tecno-humanística.
Por eso, en esta nueva transformación, es importante tener varias aristas en la mira como la influencia gubernamental y reguladora que ha mitigado el creciente poder de la tecnología y las tendencias macroeconómicas y de consumo.
De hecho, 2018 está siendo un año emocionante para las innovaciones tecnológicas que aprovecharán los grandes datos, el Internet de las cosas, el aprendizaje automático, la conectividad y las herramientas blockchain para transformar y mejorar el mundo en el que vivimos.
Así que, nos enfrentamos a un desafío que viene de la mano del entendimiento oportuno de las tecnologías que deberán ser traducidas más que por expertos, por el talento que sepa interpretar su impacto en la sociedad y en las industrias. ¡Un gran desafío!
Vivimos un momento en que varias tecnologías se encuentran en observatorio. Concretamente, hay seis que vienen conquistando las industrias a pasos agigantados.
1. Artificial Intelligence (AI): La evolución cognitiva de las maquinasLa Inteligencia Artificial (AI) es la capacidad que poseen las máquinas y la tecnología para emular aptitudes humanas como el razonamiento y la toma de decisiones gracias a un sistema de aprendizaje automático.
Si bien existen preocupaciones y entredichos sobre las implicaciones sociales de la AI, la realidad es que es impensable para los humanos ver el mundo sin máquinas y a las máquinas funcionar sin los humanos. Se espera que el desarrollo de esta tecnología tenga un impacto económico de $15, 7 billones para el 2020 (PwC). Actualmente, la AI está proporcionando oportunidades en diferentes industrias que la han aplicado en:
Blockchain significa "cadena de bloques" y es una tecnología que permite la transferencia y el almacenamiento de datos de una manera segura y transparente, sin la necesidad de redes tradicionales.
Todavía hay mucho por explorar en esta tecnología, sobre todo por falta de un verdadero entendimiento de lo que es, pero lo más atractivo es su capacidad para acceder de forma confiable y transparente a muchos datos específicos. Hablar de Blockchain es hablar de posibilidades infinitas. Por eso, cualquiera que sea capaz de adaptar la tecnología a sus problemas empresariales estará en sintonía con lo que viene.
Mientras tanto, se calcula un impacto económico mundial de esta tecnología de $80 millones para el 2025 (Mckinsey). Actualmente, las aplicaciones más destacadas de esta tecnología son:
El Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet, convirtiéndose así en objetos inteligentes a partir de los cuales, las empresas pueden crear servicios u optimizar procesos de negocio.
Las máquinas se construyen cada vez más para comunicarse entre sí. Se calcula un impacto económico de $11 billones a nivel mundial para el 2025 (Mckinsey) y se esperan 50 billones de objetos conectados a nivel mundial para el 2020 (Forbes).
Existen grandes oportunidades alrededor del IoT para aquellos que pueden desarrollar productos y servicios basados en datos conectados, y el potencial solo está limitado por la imaginación:
Realidad virtual, aumentada o mixta, son tecnologías que permiten sustituir o complementar la visión de un entorno analógico con otro generado de forma digital, provocando una experiencia inmersiva.
Existen algunas diferencias en la aplicabilidad de ambas. La realidad aumentada permite, por ejemplo, nuevas formas de interacción en los museos o tiendas. La realidad virtual, sin embargo, es algo más personal debido a que se aísla completamente del entorno real.
Se calcula un impacto económico de AR y VR de $215.000 millones a nivel mundial para el 2021 (IDC). Algunas de sus grandes aplicaciones hasta el momento son:
Edge Computing, o la versión evolucionada de "la nube", es la tecnología que permite que los datos producidos por los dispositivos (IoT) se procesen más cerca de donde se crean, en lugar de enviarlos a través de rutas largas a centros de datos o nubes.
El 5G es el nuevo estándar de banda ancha inalámbrica que proporcionará mayores velocidades, cobertura y prestaciones del actual 4G.
El desenvolvimiento de estas tecnologías posibilitará la aplicación de todas las anteriores tecnologías. De hecho, se estima que la inversión para el despliegue del 5G en 2020 sea de €56.000 millones (Comisión Europea) y se prevé que en 2020 las empresas y los gobiernos usarán 5.600 millones de dispositivos Edge Computing (Business Insider).
6. El futuro: Oportunidades y precaucionesEs importante resaltar que, incluso cuando vemos un potencial económico en la explotación de estas tecnologías, todas ellas necesitan el uso de datos y estos siempre deben tener en cuenta las precauciones que incluyen su propia seguridad y la privacidad.
Por otro lado, a pesar de que estas tecnologías aumenten la productividad y mejoren nuestras vidas, su uso sustituirá algunas de las actividades laborales que los humanos realizan actualmente. De hecho, un tercio de las actividades constitutivas (60% de las ocupaciones) podrían ser automatizadas (Mckinsey).
En última instancia, el valor de estas tecnologías no se encuentra en las propias complejidades, sino en la capacidad de las empresas para aprovecharlas teniendo en cuenta su impacto en la sociedad y en los negocios.
Los líderes empresariales están pensando audazmente en los cambios que deben hacer. Al contrario de lo que muchos piensan, no es necesario ser un ingeniero de software o un científico informático para ser líder en la revolución tecnológica y digital ya que es más vital tener la capacidad de unir soluciones tecnológicas con oportunidades y problemas de una forma innovadora.
Finalmente, el desafío es el de entender el impacto de la tecnología, el reto, tomar decisiones "ágiles" y lo imprescindible son las múltiples oportunidades y estas serán escritas por los líderes de las organizaciones que sepan interpretar esta transformación.
Fuente: https://manuelgross.blogspot.com /2018/06/la-revolucion-de-tendencias.html