¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que R.j. Sulbarán escriba una noticia?
¿Son soluciones reales o solo manipulación política? Aquí lo analizaremos
Un torbellino de información cruzada llega por todas las vías a los preocupados seguidores de la MUD, donde una salida que ahora parece utópica del Presidente Nicolás Maduro pierde fuerza.
Es desbordante la cantidad de declaraciones que emiten al día distintos protagonistas de la política venezolana pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, donde cada uno parece tener una concepción de lo que en definitiva es el camino a la salida del presente gobierno. Declaraciones como las de María Corina Machado donde alega que el revocatorio 2016 es la actual prioridad y junto a los movimientos juveniles se ha mantenido en las constantes marchas en rechazo al presente gobierno, o Henrique Capriles que alega el hecho de que a pesar del diálogo una solución democrática en el 2017 es lo que se anda buscando y si a eso le unimos las declaraciones de los integrantes de la MUD en el diálogo, donde en ninguno de los puntos acordados se habló del caso de la salida del actual presidente y convocaron a la paz, pudiéramos entender que la salida real es enfrentarse de tú a tú en las presidenciales del 2018.
Pero si analizamos objetivamente cada uno de estos alegatos podemos tener una idea de cuál es real y cuál es solo una manipulación mediática, por lo menos a lo que los hechos lo indiquen.
Comencemos con el referéndum revocatorio, actualmente es el más avanzado de los procesos fuera de la período normal de las elecciones, un paso lo separa de poder realizarse, sin embargo tiene una fecha límite el cuál no debe ir más allá de mediados de Enero del 2017, actualmente se encuentra suspendida la recolección del 20% de las firmas por una medida ejercida por los tribunales de cinco estados venezolanos y que el CNE ratificó, se podría decir que fue el detonante del diálogo, aunque ambos sectores alegan que fue la casualidad de que en ese preciso momento el Vaticano atendió un llamado previo de la oposición. Por el poco tiempo que queda de utilidad para el revocatorio (que podría realizarse posterior al mes de Enero pero su resultado no dejaría un efecto a favor de la oposición debido a que el partido de gobierno continuaría en el poder) no parece factible que pueda realizarse, sobre todo porque el diálogo tomo su lugar en el tiempo y no parece que este tenga un fin antes de culminar el año.
¿Es sincera la MUD con sus seguidores o son parte de una secreta estrategia política?
El segundo evento promovido por Henrique Capriles y que en una alocución alegó que fue el propio gobierno que asomó esa posibilidad, pero siendo objetivo al instante replicó el gobierno y desmintió al excandidato de la oposición. Una solución electoral para el 2017 que es más correcto llamar adelanto de elecciones, algo que no existe dentro del cronograma del CNE y por declaraciones gubernamentales parece no tener contemplada esa figura en la constitución. Eso deja de antemano que para poderse realizar venga del deseo y la voluntad exclusiva del gobierno, es un caso descabellado cuando el gobierno acepta que hay un problema económico, pero se lo achaca completamente a una guerra económica presuntamente orquestada por la oposición. La cual con la redacción del primer acuerdo obtenido en el diálogo de una ambigua aceptación la MUD de su existencia. Por este hecho es muy difícil que ocurra, para no decir imposible, esto tomando en cuenta que siempre la MUD a mantenido que la solución debe ser dentro del marco democrático y de paz.
El tercer evento son las elecciones presidenciales del 2018, un evento que esta contemplado dentro de la constitución y dentro del cronograma electoral del CNE, sin embargo esto no es garantía de que se realice en esta fecha, tomando por ejemplo las regionales pautadas para este año y que fueron movidas para el 2017. Puede ser un problema a futuro, pero ya es hablar por conjeturas, solo se podría tomar como un precedente el hecho ocurrido este año, sin embargo de las tres posibilidades es la que contiene las características solicitadas por los dos actores, esta contemplada en la constitución, en el calendario electoral del CNE (estas por parte del gobierno), Son una acción democrática y se realzarían dentro de un marco de paz (estas por parte de la MUD), sin embargo no tiene el ingrediente principal que les solicitan los seguidores de la MUD que es premura.
Analizando los tres eventos dentro de una lógica y dentro de la mayor objetividad posible tanto el referéndum revocatorio 2016 como la solución presidencial del 2017 tienen la tipología de manipulación política, debido a que son dos objetivos prácticamente inalcanzables pero con un efecto de mantener activa a la sociedad opositora con marchas y otros tipos de actividades de reclamos hasta llevarlos a lo que realmente sería la fecha del enfrentamiento real, las elecciones presidenciales del 2018. Si lo vemos dentro del análisis de táctica política es una estrategia ideal para mantener la actividad y por consiguiente los votos en caliente, ya que el 2016 estuvo en busca del revocatorio y el 2017 en busca de la solución democrática y si pueden demostrar o por lo menos argumentar que ambas fueron detenidas por el gobierno pueden replicar el suceso de diciembre de 2015 al evento presidencial del 2018. Pero en el medio tiene un gran reto, las elecciones regionales, ver si es posible dar el paso de la decepción del revocatorio e incorporarlo al objetivo de la solución electoral 2017 y en el camino arrasar en las regionales, pero el puente entre el revocatorio y la solución democrática 2017 es el diálogo y este debe tener un mensaje convincente donde sus seguidores sustituyan uno por otro culpando de su imposibilidad al gobierno. Algo que por ahora no está ocurriendo. Sin embargo las estrategias políticas son cambiantes de un momento a otro, un efecto viral puede cambiar la opinión pública drásticamente. No queda más que seguir observando esta guerra de estrategias que por ahora solo parece tener un fin político mas que social.