¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Son proyectos viales enmarcados en la línea de la competitividad para doble calzada e inversión de $3 billones
·El Gobierno Nacional anunció que el departamento estará conectado por una autopista de doble calzada con el municipio de Remedios, Antioquia, y al proyecto de Autopistas de la Montaña que facilitará conectividad con el Pacífico.
Bucaramanga.- Con el objetivo de analizar los futuros proyectos de infraestructura vial por concesión para el departamento, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Comisión Regional de Competitividad, Santander Competitivo, sostuvieron una reunión con el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade Moreno.
Durante el encuentro estuvieron presentes el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, el Director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad, Augusto Martínez Carreño, el secretario de Transporte e Infraestructura del Departamento, Enrique Bueno Rey, entre otros funcionarios.
“La reunión fue positiva, nos dio una información muy valiosa en términos de lo que va a pasar con la infraestructura en el departamento de Santander. Para destacar que uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional en especial de la ANI es que las principales vías del país y, desde luego de Santander, en el mediano plazo, estén todas concesionadas, es decir que haya alianzas público privadas, con el objetivo de que las vías se puedan hacer, se puedan mejorar y se puedan mantener”, señaló el presidente Ejecutivo de la CCB, Juan Camilo Beltrán Domínguez.
Por su parte, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, explicó que “el diálogo fue muy importante porque estamos alineando estos proyectos que son prioritarios, no solo para la región sino para el país, con las prioridades de competitividad que ha identificado la Cámara de Comercio. En los próximos meses, vamos a estar llevando a nivel de detalle estos compromisos para asegurarnos que estas vías contribuyen a elevar la mejora de competitividad de Santander”.
El Gobierno Nacional entregará en concesión las carreteras: Bucaramanga – Barrancabermeja; Bucaramanga – Pamplona - Cúcuta; y Bucaramanga – Bogotá. También, la construcción del ferrocarril del Carare que viene desde Boyacá hasta Barrancabermeja y la rehabilitación del ferrocarril central.
“En carreteras, estamos hablando de inversiones superiores a los $3 billones y en el ferrocarril, en lo que tiene que ver con el paso por Santander, más de $2 billones. En total, estamos hablando de inversiones de más de $5 billones para la región”, indicó Andrade. Una vez sean entregadas las concesiones, se estima que la etapa de construcción tarde seis años.
Mejorará conexión con el pacífico
Durante la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la CCB, el Gobierno Nacional presentó la propuesta para la doble calzada entre Bucaramanga y Remedios Antioquia, pasando por Barrancabermeja, que permitiría a los santandereanos tener acceso fácil y rápido al proyecto de Autopistas de la Montaña, que conectará a la región en forma muy eficiente con la costa atlántica y la costa pacífica.
“En ese sentido, pensamos que es un proyecto de gran magnitud al cual debemos comenzar a trabajarle con la unión de fuerzas entre el sector privado y el sector público, como lo hemos venido haciendo”, manifestó Beltrán Domínguez.
Licitación para mantenimiento de la vía a Bogotá
Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI, anunció que preparan una licitación de rehabilitación y mantenimiento para la vía Bucaramanga – Bogotá, la cual se abrirá en dos meses y se adjudicará entre julio y agosto de este año.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga expresó que la institución va a estar muy atenta a la concesión entre Bucaramanga y Zipaquirá “pues existe una gran cantidad de modificaciones que hay que hacerle a esta vía con el fin de garantizar que tenga las condiciones de competitividad que todos queremos para que la conexión con Bogotá sea más fácil”.
Dijo que ante la ANI se habló de unos tramos en doble calzada, variantes y una alternativa que se propuso desde la Cámara, para que la carretera cuente con bahías de adelantamiento, como existen en algunos países, cada cuatro o cinco kilómetros, que permiten el adelantamiento de vehículos y mejorar la eficiencia de la misma.
Así mismo, dijo que la ANI iniciará el proceso de estructuración de las nuevas concesiones para Santander, con el objetivo de contratar la banca de inversión en abril de 2013 y enseguida abrir las licitaciones.
Concesiones de cuarta generación
Las concesiones que se abrirán en Santander son una nueva generación de este modelo en las cuales el Gobierno busca capitalizar todo el aprendizaje de las anteriores generaciones. “Por ejemplo, son concesiones que solo van a salir cuando los estudios realmente estén completos, en las cuales solo vamos a reconocer los pagos una vez se entreguen obras. No van a haber adelantos.”, dijo Andrade.
FUENTE: JUAN MANUEL CÁRDENAS M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones - Cámara de Comercio de Bucaramanga