¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El centroderechista Partido Popular Europeo (PPE) se impuso hoy en las elecciones para el Parlamento Europeo (PE), con un estimado de 267 a 271 del total de 736 escaños disponibles, dijeron los primeros resultados de la Eurocámara. De confirmarse los estimados, el Partido Socialista Europeo (PSE) volverá a ser la segunda fuerza política europea, con una fuerza de 157 a 161 parlamentarios. El líder partidista, el alemán Martin Schulz, lamentó el resultado y lo atribuyó a la mayor importancia que dieron los electores a los temas nacionales por encima de los europeos. "No creo que el resultado en el Reino Unido, por ejemplo, tenga algo que ver con la política a nivel europeo", sostuvo el presidente del PSE en una rueda de prensa celebrada tras darse a conocer los primeros números de esos comicios. Los liberales demócratas del partido Alde se confirmarán como el tercer grupo en la Eurocámara, con cifras que van entre los 80 y 82 representantes, mientras que el Partido Verde se llevará 53 sillas, según el último recuento de votos. "Me alegro que los partidos pro europeos hayan logrado conquistar una mayoría sólida y robusta en la cámara", afirmó el actual presidente de la Eurocámara, Hans-Gert Pottering, en la misma rueda de prensa. Los conservadores se impusieron en los principales países de la UE, con Italia en primer sitio, donde ni la difusión de fotos del primer ministro, Silvio Berlusconi, rodeado por jóvenes semidesnudas en su mansión de Cerdeña, afectó el liderazgo de su partido. Según encuestas, la formación "Pueblo de la Libertad" ganará entre 39 y 43 por ciento de los votos y su aliada Liga Norte tendrá entre un 6.5 y un 10.5 por ciento, mientras el izquierdista Partido Democrático sumará entre 27 y 31 por ciento del electorado. En Alemania, la alianza de cristianodemócratas (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU), de la canciller Angela Merkel, conquistó 38.3 por ciento de los votos, ante un 21.5 por ciento del Partido Socialdemócrata (SPD), parte de la coalición de gobierno. La Unión por un Movimiento Popular (UMP), partido del presidente Nicolas Sarkozy, ganó la mayoría de lo votos en Francia, el 28.4 por ciento, pero el vencedor fue el Partido Verde, del carismático Daniel Cohn-Bendit, uno de los líderes del movimiento de Mayo del 68. Su formación logró un 15.1 por ciento de la preferencia y se quedó delante del centrista MoDem, del ex candidato presidencial Francois Bayrou, que obtuvo un 8.7 por ciento. En España, las elecciones europeas representaron una censura al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo Partido Socialista recibió un 38.58 por ciento, por detrás del oposicionista Partido Popular, que se llevó un 42.14 por ciento de los votos. El comisario europeo de Economía, el socialista español Joaquín Almunia, la izquierda europea fue incapaz de presentar "un proyecto claro" para salir de la crisis financiera. La nueva composición del PE fue decidida por un 43.39 por ciento de los 375 millones de electores europeos, la tasa de participación más baja de toda la historia de la institución, un punto porcentual menos que en los comicios anteriores de 2004. Luxemburgo y Bélgica, donde las elecciones europeas coinciden con las regionales y el voto es obligatorio, fueron los países con la mayor tasa de participación, de más del 90 por ciento. Por otro lado, la menor participación se observó en Lituania, donde el 15.7 por ciento de los electores acudieron a las urnas. La nueva Eurocámara se reunirá por primera vez el 14 de julio.