¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fraher escriba una noticia?
Segunda entrega sobre las 32 selecciones clasificadas al Mundial de Rusia 2018
Hace 16 años en la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002, una selección africana se convirtió en la revelación del Mundial, superando lo hecho por Camerún en Italia 90 y por Nigeria en EEUU 94, hablamos de la selección de Senegal.
Senegal retorna a una Copa del mundo, tras 16 años de ausencia y haber maravillado a propios y extraños en el 2002, llegando a cuartos de final y haber derrotado en el primer juego del Mundial al campeón de ese entonces, Francia, en la inaguración del Mundial.
EL PAÍS
Senegal, cuyo nombre oficial es República de Senegal, es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio está organizado en 14 regiones.
Debe su nombre al río Senegal, que marca la frontera este y norte del país. Senegal limita con el océano Atlántico al oeste, con Mauritania al norte, con Malí al este, y con Guinea y Guinea-Bisáu al sur. Gambia forma un enclave virtual dentro de Senegal, siguiendo el río Gambia durante más de 300 km tierra adentro. Las islas de Cabo Verde se encuentran 560 km mar adentro, frente a la costa senegalesa. La población del país se estima en aproximadamente 13 millones de personas. El clima es tropical con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. (Fuente: Wikipedia.org)
Para la selección de Senegal será su segunda participación en Copas del mundo a nivel mayor, siendo la de Corea-Japón 2002 su mejor participación terminando entre los ocho mejores del mundo en esa oportunidad.
SU ENTRENADOR
Aliou Cissé (Ziguinchor, Senegal, 24 de marzo de 1976), es el actual técnico de los senegaleses, también fue mundialista como jugador en el Mundial del 2002. Como futbolista militó en gran parte de su carrera en el fútbol francés y también en Inglaterra.
Es el seleccionador de su país, desde el 2014.
EL EQUIPO
La selección de Senegal cuenta con jugadores que militan en su totalidad fuera de su país, muchos juegan en las principales ligas europeas, como Inglaterra, Turquía, Italia, Francia y Alemania.
Esta es la planilla de la selección senegalesa.
Porteros
1 Clément Diop Los Ángeles Galaxy
16 Khadim Ndiaye Horoya
23 Alfred Gomis Sociedad Polideportiva Ars et Labor 2013
Defensas
3 Kalidou Koulibaly Napoli
4 Fallou Diagné Metz
12 Youssouf Sabaly Burdeos
15 Salif Sané Hannover
18 Adama Mbengue Caen
19 Saliou Ciss Angers
21 Lamine Gassama Alanyaspor
22 Moussa Wagué Eupen
Volantes
2 Assane Dioussé Saint-Étienne
5 Idrissa Gueye Everton
8 Cheikhou Kouyaté West Ham United
11 Cheikh N'Doye Birmingham
13 Alfred N'Diaye Wolverhampton
17 Badou Ndiaye Galatasaray
Delanteros
6 Diafra Sakho West Ham United
7 Moussa Sow Al-Ahli
9 M'Baye Niang Torino
10 Sadio Mané Liverpool
14 Moussa Konaté Amiens
20 Keita Baldé Diao Mónaco
CÓMO SE CLASIFICÓ
La selección de Senegal se clasificó a esta Copa del Mundo, como líder del Grupo D en la Eliminatoria Africana para esta Copa del Mundo. Los senegaleses vivieron un episodio histórico ya que uno de sus partidos fue anulado por la FIFA y tuvo que volverse a jugar, fue ante la selección de Sudáfrica, ya que en el primer duelo entre ambos, Sudáfrica derrotó a los senegaleses 2 a 1 en Johannesburgo, sin embargo un reclamo por parte de la Federación Senegalesa, indicando que el árbitro central de ese juego, había incidido en el resultado señalando un penal inexistente a favor de los sudafricanos.
Esto fue admitido por la FIFA que anuló el resultado y obligó a jugarse meses después, al final Senegal derrotó a Sudáfrica 2 a 0 y con ello se aseguró su boleto a Rusia 2018.
En ese grupo, Senegal venció a Cabo Verde 2-0 y 2-0; a Sudáfrica 2-0 y 2-1; empató con Burkina Faso 2-2 y 0-0. Terminando de primero con 14 puntos en 6 juegos y avanzando de manera directa a Rusia.
Senegal estará en el Grupo H del Mundial de Rusia junto con Polonia, Colombia y Japón. Este será su calendario de juegos:
19/6/2018 vs Polonia en Moscú
24/06/2018 vs Japón en Ekaterimburgo
28/06/2018 vs Colombia en Samara
* Próxima entrega: La selección de Panamá