¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
Directora de Promoción y Asociaciones de la Alianza, Valeria Motta, ha escrito un artículo sobre cómo las ONG pueden asegurarse de que sus gobiernos lleven adelante los resultados de la Reunión de Alto Nive
“La primera Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la Mejora de la Seguridad Vial (HLM) acaba de terminar.
“Se estableció como una gran oportunidad para discutir el camino a seguir para salvar vidas en las carreteras. Se debe reconocer el esfuerzo del Presidente de la 76 Asamblea General y de la OMS por coordinar esta reunión, involucrar a los Estados Miembros, liderar y negociar una Declaración Política y asegurar tres puntos de control en 2023, 2025 y 2026 para evaluar el progreso en materia de seguridad vial. . Sin embargo, las declaraciones realizadas por los Estados miembros, aunque todos reconocieron la seguridad vial como un tema clave, revelaron lagunas en la comprensión de la seguridad vial como un problema social y la voluntad política para abordarlo.
“Así que me pregunté, ¿qué sigue? ¿Cómo seguimos hacia adelante? ¿Cómo podemos asegurarnos de ver un progreso real durante las Asambleas Generales de la ONU en 2023 y 2025 donde se informará sobre la seguridad vial y la segunda Reunión de Alto Nivel en 2026?
“Como ONG, tenemos que ser ingeniosos y aprovechar al máximo estas tres próximas reuniones de la ONU que tenemos frente a nosotros. Desarrollemos un plan progresivo definiendo lo que queremos ver de cada una de estas reuniones;
“ONG, la pelota está en nuestra cancha, y hay varias acciones inmediatas que podemos tomar para asegurarnos de que los resultados de la Reunión de Alto Nivel se lleven adelante y se utilicen para generar impulso en nuestros países:
Averigüe si su país hizo una declaración y, si lo hizo, vuelva a escucharla y analícela con respecto al Plan Global para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y su estrategia nacional de seguridad vial (si su país tiene una)
En la próxima Reunión de Alto Nivel no queremos saber cuántas vidas se pierden cada año, queremos saber cuántas vidas se SALVARON”
Verifique si la declaración menciona objetivos, intervenciones basadas en evidencia, en particular, cualquier tema en el que esté trabajando y cualquier asignación presupuestaria.
Involucrarse con su Ministerio correspondiente y la agencia de seguridad vial para cumplir con lo que dijeron en la declaración y asegurarse de que estén al tanto del contenido de la Declaración Política y el compromiso que asume en su nombre.
Si su país no hizo una declaración, use esto como su apertura: ¿por qué no tomaron parte activa y qué dice esto sobre el compromiso de salvar vidas en las carreteras de su país? Recuerde que todavía son signatarios a través del procedimiento de silencio de la Declaración Política, por lo que aún puede usar esto para recordarles sus compromisos.
Prepararlos para la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2022 donde se adoptará la Declaración Política
Comience a interactuar con su autoridad de seguridad vial para informar sobre el progreso en la implementación de la Declaración Política en la Asamblea General de 2023 y para el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial
Use los llamados a la acción globales y regionales para respaldar sus solicitudes y ejercer presión para hacer avanzar la agenda
“Además de esto, debemos maximizar nuestra coordinación con otros sectores que trabajan en otras áreas, como el clima, el género y la equidad, para aprovechar áreas conjuntas de acuerdo y desarrollar su comprensión y apoyo para la movilidad segura para permitir alcanzar sus objetivos. Debemos usar los medios de comunicación de manera efectiva para informar a la sociedad y empoderarla para que nuestros líderes rindan cuentas por sus compromisos.