¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Minos escriba una noticia?
Cuando se registra un deterioro en una célula, ésta envía una señal a las mitocondrias para que generen moléculas que llevan a la célula a autodestruirse o a dejar de dividirse
Se confirmó que las mitocondrias son los organismos culpables de la degradación celular, con lo cual se podría alejar a la vejez con nuevos tratamientos
Martes 16 de febrero de 2010 - 02:11 pmUn equipo internacional de científicos basado en la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto el enigma del envejecimiento de las células, lo que permitirá buscar nuevas fórmulas para prevenirlo. Son las mitocondrias, encargadas de la energía en cada célula, las protagonistas del proceso.
Cuando se registra un deterioro en una célula, ésta envía una señal a las mitocondrias para que generen moléculas que llevan a la célula a autodestruirse o a dejar de dividirse.
“Así, las células se aseguran de que no se dividen cuando están enfermas, ya que hay elevadas posibilidades de mutaciones y de que se vuelvan cancerosas”, explicó el jefe de la investigación Thomas von Zglinicki.
RADICALES BUENOS Y MALOS
Sin embargo, inhibir completamente la generación de radicales libres en el organismo es malo para la salud, porque también puede inhibir los procesos antitumorales, añadió.
La principal novedad del estudio es haber descubierto los procesos específicos que regulan la reacción de las células ante el daño molecular, que es el envejecimiento en sí.
Zglinicki piensa dedicar los próximos cinco años a investigar si esta producción de radicales libres acelera el envejecimiento de las células vecinas sanas, “como una infección que se extiende”.
“Si podemos detener este proceso, podremos retrasar el envejecimiento”, dijo.
Este descubrimiento deja en segundo plano el rol de los telómeros, los extremos protectores de los cromosomas, que se acortan a medida que envejecemos. Esta investigación ganó el Nobel de Medicina en 2009.