¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planeta escriba una noticia?
Tras dos condenas en dos años, el magistrado de Granada ha tomado una decisión inédita en España
Se trata de una medida nunca vista antes en España. En Granada, un juez ha retirado la custodia de un perro porque su dueño le maltrataba, y no era la primera vez que lo hacía.
Tras dos condenas en dos años al pago de una multa de de 720 euros, el magistrado ha tratado al can como a un niño y ha decidido concederle a una asociación de Granada la guarda y custodia del animal.
La Asociación Amigos de los Animales ya ha presentado por la vía administrativa una solicitud para que inhabiliten a este hombre y no pueda tener mascotas en su poder por ser reincidente en el maltrato a las mismas.
Se trata de la segunda denuncia a P.A.G. por parte de la asociación granadina, que tuvo lugar el pasado 8 de noviembre, según informa el Ideal.
"Una voluntaria fue testigo de una brutal paliza que le propinó el hombre en plena calle a su perra. Le recriminó y le pidió que le entregara al animal, pero se negó", cuenta la Asociación en el Ideal.
Esa mujer fue la que llamó a la Policía Local, quien recibió una auténtica confesión: P.A.G. pegaba a la perra "porque el animal no le hacía caso y así se relajaba".
La primera condena contra el hombre, identificado por el diario por las iniciales de P.A.G., se produjo en mayo de 2007 en el juzgado de instrucción número 4 de Granada y las denunciantes fueron dos vecinas que le vieron tratar a patadas a la perra en el patio interior de su edificio e, indignadas por su actitud, denunciaron el caso. "Lo vimos una vez que le dio una paliza a patadas y lo cogía del hocico como si lo fuese a asfixiar. Y en presencia de mi hijo pequeño de cinco años", apuntó una de las mujeres al Ideal. También dejaba a la perra durante días entre la reja de la casa y la ventana cerrada, en un espacio de cinco centímetros de ancho. En su defensa, el hombre alegó diciendo que no hay ninguna ley que le prohíba pegarle a su perro. "Al perro no le afecta ni le preocupa que le de una patada. Es un animal", añadió.
La ley permite condenar a penas de cárcel
La segunda denuncia la presentó el 8 de noviembre la asociación granadina de Amigos de los Animales. Esta organización, siempre según el periódico, sostiene que "una voluntaria" de Amigos de los Animales fue "testigo de una brutal paliza" que propinó el hombre "en plena calle" a su perra. La mujer le recriminó su conducta y le pidió que "le entregara al animal", pero éste "se negó". La voluntaria no se quedó de manos cruzadas y llamó a la Policía Local. Cuando llegaron los agentes, el hombre les dijo que pegaba a la perra "porque no le hacía caso y así se relajaba".
El caso llegó, continúa el periódico granadino, a manos del titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, el mismo que ya condenó al acusado hace dos años por maltrato a un animal en el ámbito privado. Tras no retractarse de su actitud ni mostrar arrepentimiento alguno, el hombre ha perdido la custodia de la perra y tendrá que pagar otros 720 euros de multa. Además, Amigos de los Animales ha presentado por la vía administrativa una solicitud para que este hombre no pueda tener mascotas por ser reincidente en el maltrato.
"Vino muy tristona", cuentan en la asociación, pero ha mejorado gracias al trato con personas que le dan cariño y atención. "Ya juega con la pelota", añaden. Según Amigos de los Animales, su antiguo ciudador decía que la maltrataba "igual que los hombres pegan a sus mujeres".
Se trata del primer caso del que se tiene noticia de una retirada de custodia de un animal. Según la ley, desde octubre de 2004 se puede condenar a una persona por maltratar a un animal a una pena de entre tres meses y un año de cárcel, pero son muy raras las veces en las que se lleva a alguien a prisión por estos delitos. En la mayoría de los casos, los jueces lo resuelven con una multa.
Mas noticias de interés en: