¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La embajada de Cuba en Honduras anunció hoy el retiro de 143 ciudadanos de la isla que prestan servicios en educación y deportes, por presiones de las autoridades de facto en esta nación centroamericana. En un comunicado, la legación señaló que el canciller del gobierno de facto, Enrique Ortez Colindres, declaró el pasado 1 de julio que los educadores cubanos estaban participando en labores de adoctrinamiento y organizando grupos de choque. "La embajada de Cuba rechaza categóricamente estas calumnias, cuyo único objetivo pareciera ser alentar acciones hostiles y violentas contra los colaboradores cubanos", puntualizó el comunicado. Asimismo, agregó, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras se negó a tramitar la permanencia en el país de 83 cubanos, que participan en el Programa Nacional de Alfabetizacion "Yo Sí Puedo", que ha permitido la alfabetización de alrededor de 150 mil hondureños. Cuba, ante tal situación, ha decidido retirar 143 cubanos que prestan sus servicios en la educación y el deporte en Honduras, precisó el texto. En Honduras sólo quedaran las brigadas médicas, las cuales serán retiradas, si lo solicita el gobierno encabezado por Roberto Micheletti, agregó. Las brigadas médicas cubanas llegaron a este país en noviembre de 1989, luego del paso del huracán Mitch, y desde entonces atienden a la población más pobre que habita en zonas aisladas de los diferentes departamentos que tiene el país.