Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.el-pasado.com escriba una noticia?

RESUELTO EL MISTERIO DE LAS IGUANAS DE FIJI Y TONGA

10/02/2010 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo cómo las iguanas, un grupo de lagartos presente fundamentalmente en América, llegaron a habitar las apartadas islas de Fiji y Tonga en el Pacífico. Durante años, la explicación principal ha sido que los progenitores de las especies isleñas debieron haber sido transportados por mar hasta allí, navegando por el Pacífico sobre una alfombra flotante de vegetación o de desechos. Pero una nueva investigación sugiere otra explicación.

Utilizando los últimos datos genéticos, geológicos y fósiles, los biólogos Brice Noonan de la Universidad de Mississippi y Jack Sites de la Universidad Brigham Young han descubierto que las iguanas simplemente pudieron haber caminado hasta Fiji y Tonga cuando las islas aún eran parte de un antiguo supercontinente austral.

Las dos islas, localizadas a más de 3.000 kilómetros al este de Australia, son el hogar de varias especies de iguanas, y su presencia allí ha sido un enigma durante mucho tiempo. Las otras islas en la región, y la tierra continental más cercana, Australia, no tienen especie alguna de iguánido. De hecho, los iguánidos más cercanos se encuentran a cerca de 8.000 kilómetros de distancia, en América. Así que, ¿cómo llegaron dichas especies a estas remotas islas?

Algunos científicos han propuesto que los primeros animales debieron haber sido transportados en balsas naturales hasta allí; un viaje de alrededor de 8.000 kilómetros desde Sudamérica hasta las islas. Existen algunos precedentes de iguanas convertidas en navegantes involuntarias. Hay casos documentados de iguanas que alcanzaron islas caribeñas y las Islas Galápagos, sobre troncos flotantes. Pero cruzar el Pacífico es una odisea de envergadura mucho mayor. Noonan y Sites estiman que el viaje debería tomar seis meses o más, un largo tiempo para que una iguana sobreviva sobre un tronco o una alfombra de vegetación.

Así que Noonan y Sites investigaron la posibilidad de que las iguanas simplemente caminaran hasta las islas millones de años atrás, antes de que éstas se separasen de Gondwana (el antiguo supercontinente compuesto por lo que hoy es África, Australia, Antártida y partes de Asia. De ser éste es el caso, las especies de las islas deberían ser muy viejas.

A través del análisis del "reloj molecular" del ADN de iguanas actuales, Noonan y Sites han descubierto que, con bastante certeza, los linajes de las islas han estado allí durante más de 60 millones de años, tiempo suficiente como para haber estado en el área cuando las islas estaban aún conectadas por puentes de tierra con Asia o Australia.

Scitech News


Sobre esta noticia

Autor:
www.el-pasado.com (223 noticias)
Visitas:
6286
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.