Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?

Mis respuestas a las 10 preguntas más incómodas de los mejores trabajos del mundo

27/11/2015 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un buen artículo sobre las preguntas más incómodas de las grandes empresas

El artículo de María Hidalgo en Muhimu me ha inspirado. El artículo se titula Las 10 preguntas más incómodas que te conseguirán los mejores trabajos del mundo ¿Sabrías contestarlas?. Me ha encantado porque desde hace tiempo recopilo preguntas más incómodas y extravagantes de las grandes compañías. Empecé a coleccionarlas en 2006, cuando se filtraban los primeros detalles de las entrevistas en Apple. Luego se ha convertido en tendencia, como podemos leer en el artículo.

Conste que desde mi punto de vista, los puestos ofertados en estas grandes compañías no siempre tienen por qué ser los mejores trabajos del mundo. Pero sí es verdad que son la meca profesional para muchos que quieren trabajar por cuenta ajena. No es mi caso. Soy fanático de tener mi chiringuito.

image

Mientras leía pensaba mentalmente las respuestas, así, sin acudir a ninguna fuente de información, de manera honesta. Así que me he decidido a compartir mis resultados. Estas son las preguntas incómodas y mis respuestas más o menos espontáneas.

Preguntas incómodas 1. ¿Cómo obtendrías 8 porciones de una tarta si sólo pudieras efectuar 3 cortes? (Airbnb)

Nada de matemáticas. Además se me dan fatal. Yo abogo más por el trabajo en equipo. Primero compartiría mi plato con la persona que más admiro. Segundo, le pediría a la persona de mayor confianza en el grupo que hiciera lo mismo que yo. Ya está. 3 cortes, 8 porciones. Nadie dijo que tenían que ser iguales.

2. ¿Te consideras más un cazador o un recolector? (Dell)

Cazador, sin duda. Especialmente cazador de ideas. No podría estar recolectando toda la vida, ni siquiera cinco años seguidos. Necesito cambios constantes y, en la mayoría de ocasiones, desafiantes.

3. Si fueras repartidor de pizza a domicilio, ¿Cómo te beneficiarías del uso de tijeras? (Apple)

Esta es bonita. Ofrecería un servicio de corte de pizza en porciones por un euro más. O simplemente ofrecería el servicio de forma gratuita como valor añadido, esperando que las propinas aumentasen un cierto porcentaje. Necesitaría algún material extra para limpiarlas después de cada uso.

También podría usarlas para hacer orificios a las cajas de pizza con alguna forma original. Esto también aumentaría el valor. Ahora mismo no se me ocurre ninguna manera de llegar a más personas con el uso de tijeras, que es la clave de todo: aportar más valor a más personas.

4. ¿Por qué la Tierra es redonda? (Twitter)

Ésta sí que es una pregunta incómoda. Aquí me pillas. Lo intuyo, pero no sé explicarlo. La gravedad no es más que la fuerza de atracción de un cuerpo que es la tierra. Todos los cuerpos, por pequeños que sean ejercen una fuerza de atracción (Ley de Gravitación Universal de mi tocayo Newton)

La Tierra es redonda por la similitud con su forma molecular. Es decir, la fuerza de atracción de los cuerpos (gravedad) tiene un campo de atracción similar al del propio cuerpo. Si la primera forma primitiva de la tierra fue una molécula, redonda, imagino, su microscópico campo de atracción era redondo, lo que atrajo a otras moléculas de todas partes por igual, formando un cuerpo más grande igualmente esférico. Ese conjunto de moléculas tenían ahora un campo de atracción igualmente redondo. Y así sucesivamente hasta formarse el planeta. Luego, los elementos tales como la atmósfera, el agua y la tierra se fueron distribuyendo según la forma esférica de la fuerza de atracción de la Tierra, que es la gravedad. No sé si estoy metiendo la pata, pero no sé explicarlo mejor.

Más sobre

Respuesta corta: La Tierra no es completamente redonda. Y su campo magnético tampoco. (acabo de pensarlo ahora, después de discurrir toda la explicación).

5. Si estuvieras en una isla desierta y sólo pudieras llevar 3 cosas ¿Cuáles serían? (Yahoo)

Ohhh, ésta es la mejor de todas. Pues verá usted, Sr. Yahoo, me alegro de que me haga esa pregunta:

Si me garantizas la comida... un portátil con Internet vía satélite, un Kindle y un buen colchón.

6. ¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús escolar? (Google)

Puff. La primera respuesta que me viene son 50.000 pelotas de golf...

A ver, vamos a hacer una operación básica con lo poco que sé. Una pelota de golf debe medir 5 o 6 centímetros, más o menos. Pongamos 5.

Un autobús puede medir 15 x 3, 5 x 2, 5 metros, lo que pasado a centímetros sería 1500 x 350 x 250 centímetros. Multiplicamos esto y obtenemos unos 130.000.000 centímetros cúbicos... Muchos ceros, no sé si lo he hecho bien. La pelota de golf tiene que medir ¿5 x 5 x 5 cm? La fórmula para calcular el volumen de una esfera no me la sé. Si tratamos el objeto como un cubo la superficie sería de 125 cm3 ¿1, 000, 000 pelotas de golf? No puede ser. Me quedo con la respuesta de 50.000 pelotas.

Nota: Respuesta calculada a posteriori: 250.000 pelotas de golf, si las medidas del autobús son exactas y está vacío por dentro, sin asientos. Me he pasado. No me acordaba de la fórmula para calcular el volumen de una esfera: V=4/3 · ? r3.

7. Diseñe un plan de evacuación para la ciudad de San Francisco (Google)

¿Para qué tipo de catástrofe? ¿Terremotos, tsunamis, ataques zombis? El sistema de tuberías de bocas de incendio de San Francisco está diseñado para que tenga los menores cortes de suministro de agua en caso de terremoto. Eso sí lo sé. Habría que señalar determinadas calles, (las más amplias), como prioritarias en caso de desastre, por las que la masa de gente pueda bajar hasta zonas seguras, como la playa, (suponiendo que no vengan Tsunamis después), y evitar males mayores con las réplicas. Hay que aprovechar las cuestas de San Francisco para hacer que la gente baje, no que suba.

Esas calles deberían estar lo menos ocupadas posibles por el tráfico... Eso se me ocurre, sin pensar mucho.

8. Si al llegar a la oficina tuvieras 2.000 emails sin leer y sólo pudieras responder 300 ¿Cómo seleccionarías a cuáles contestar? (Dropbox)

Fácil: Ley de Pareto, ley del 80/20. El 20% de los clientes aporta el 80% de los beneficios de una empresa. Seleccionaría a ese 20% o, en este caso, el 15%. Me llevaría más tiempo, pero más beneficio. Tal vez algunas empresas deberían aplicarse a esto.

9. ¿Cuánto cobrarías por limpiar todas las ventanas de Seattle? (Facebook)

Simple. Un 20% más de lo que me costaría contratar el personal para hacerlo.

10. Si Jeff Bezos (CEO de Amazon) entrara en tu despacho y te diera un millón de dólares por tu idea más innovadora ¿Cuál sería? (Amazon)

Jeje, la mejor de todas: Marvelove.

image

La entrada Mis respuestas a las 10 preguntas más incómodas de los mejores trabajos del mundo aparece primero en Blog de Isaac.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaacbaltanas (131 noticias)
Fuente:
blog.isaacbaltanas.com
Visitas:
11409
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.