¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
Este año está prevista la llegada de 4.543 menores acompañados de 205 monitores, que irán llegando desde mediados de junio y a lo largo del verano para estancias de dos meses de duración
RESIDENCIA ESTIVAL EN ESPAÑA DE LOS MENORES SAHARAUIS DEL PROGRAMA “VACACIONES EN PAZ 2014”
El pasado día 30 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y previo informe de los Ministerios del Interior, Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Hacienda y Administraciones Públicas, ha aprobado las instrucciones necesarias por las que se determina el procedimiento para autorizar la residencia temporal de los menores y la estancia de los monitores, de origen saharaui, que se desplazan a España en el marco del Programa “Vacaciones en Paz 2014”.
Este programa que viene funcionando desde los años 90, se encuadra dentro de un proyecto solidario, por el que se permite la estancia temporal en España, en el régimen de acogida en el seno de familias españolas, de menores saharauis que viven en el exilio de los campamentos de Tinduf. Esta estancia temporal se desarrolla en la época estival, para el supuesto disfrute de las vacaciones escolares y para evadirse de las condiciones climatológicas que padecen en ese infernal lugar del desierto argelino.
Este programa es gestionado por asociaciones españolas y organismos oficiales de las comunidades autónomas, pero sobre todo por el cariño y dedicación que profesan al bienestar de estos menores, las familias españolas que no escatiman esfuerzos ni medios para hacerles felices durante su periodo vacacional.
Desgraciadamente no son siempre correspondidas, en algunos casos por parte de las mismas familias de los menores, que cuando alcanzan una edad determinada y sobre todo en el caso de algunas jóvenes, les prohíben la continuidad de los lazos de unión con las citadas familias de acogida, lo que les origina un trauma psicológico y un drama familiar por la ruptura del cariño, y en otros por los dirigentes políticos que gobiernan en los campamentos de Tinduf, a través de sus delegados en las comunidades españolas, que como ha venido sucediendo en años anteriores, utilizan a dichos menores en manifestaciones políticas y reivindicaciones, que no solo son incomprensibles por los participantes, sino que interrumpen el motivo para el que se han propuesto, con una flagrante violación de los Derechos Humanos del menor.
Como puede observarse el número de desplazados para este año ha disminuido sensiblemente respecto al de otros años pasados
Este año está prevista la llegada de 4.543 menores acompañados de 205 monitores, que irán llegando desde mediados de junio y a lo largo del verano para estancias de dos meses de duración, de acuerdo con lo comunicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Como puede observarse el número de desplazados para este año ha disminuido sensiblemente respecto al de otros años pasados, en los que llegaron a venir hasta siete y ocho mil menores, pero quizá motivado por razones expuestas anteriormente y otras de carácter económico, por la crisis existente se ha llegado a la cifra autorizada anteriormente.
Es de desear que la ilusión, tanto de los menores como la de las familias de acogida se respete, y los dirigentes del Polisario no interrumpan sus anhelos con una política equivocada y que se puede volver en su contra.
El contingente previsto por Comunidades Autónomas es:
Andalucía 1005, Aragón 153, Asturias 249, Islas Baleares 95, Canarias 203, Cantabria 40, Extremadura 306, Galicia 326, Castilla y León 236, Castilla La Mancha 323, Cataluña 500, Comunidad Valenciana 178, La Rioja 38, Madrid 276, Murcia 153, Navarra 92, País Vasco 370
Este programa es gestionado por asociaciones españolas y organismos oficiales de las comunidades autónomas
Total 4.543
Las Palmas a6 de junio de 2014