¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Fuentes escriba una noticia?
Google quiere promover en sus páginas de resultados aquellas reseñas de productos que aporten un valor diferencial a los usuarios
Con ese fin ha lanzado tres actualizaciones. La primera de ellas el 8 de abril del 2021, la segunda el día 1 de diciembre del mismo año y la tercera el 23 de marzo de 2022.
¿Esta actualización modificó todo el algoritmo de Google?
Esta actualización está dirigida exclusivamente a las reseñas de productos. Sin embargo, al momento de redactarlas no hay que olvidar los criterios generales que se aplican a todos los contenidos y afectan el posicionamiento de cualquier página web. Los creadores de reseñas deben aplicar sus conocimientos sobre marketing digital y adaptar sus producciones a la actualización específica.
¿Qué criterios se tomarán en cuenta a partir de ahora?
Según Alan Kent, desarrollador de Google, la actualización del algoritmo premiará a los creadores que publican contenido de calidad. Las reseñas que proporcionen información relevante para la toma de decisiones por parte de los consumidores lograrán un mejor posicionamiento web.
Información detallada
Las reseñas que solo incluyen información que ya fue suministrada por el fabricante del producto no ofrecen un beneficio real para los usuarios. Por lo tanto, no escalarán en las SERPs. Las reseñas deben ofrecer datos nuevos enfocados en las ventajas y desventajas del producto, detalles sobre su rendimiento, y un resumen de las mejoras que presenta respecto a modelos anteriores.
Por ejemplo, los datos sobre el tamaño de pantalla, la cantidad de cámaras, la capacidad de almacenamiento y la memoria de los teléfonos móviles figuran en múltiples sitios, y no deben ser los protagonistas de una reseña. Lo que el usuario realmente quiere saber son cosas prácticas como si el dispositivo realmente es resistente a los golpes o si corre bien las aplicaciones y juegos más famosos del momento.
Experiencia de compra real
Las reseñas deben ser fruto de experiencias de compra auténticas. Por lo tanto, en vez de contener imágenes sacadas de Amazon o el propio Google, tienen que incluir material multimedia original que respalde la opinión expresada. Pueden ser fotos, videos o audios realizados por el comprador, donde exhiba el producto o muestre la forma en que lo utiliza.
Por ejemplo, los fabricantes de maquillaje aseguran cierta durabilidad de sus productos, que en la mayoría de los casos no se cumple. Una buena reseña de un labial podría incluir un relato sobre un día de uso del producto, acompañado de imágenes donde se vea el desgaste que se genera con el transcurso del tiempo y la ingesta de distintos alimentos.
Comparaciones
Antes de proceder con una compra, los consumidores buscan información sobre distintas opciones. Ese procedimiento es bastante tedioso y los creadores de contenido pueden simplificarlo señalando las similitudes y diferencias entre productos. Las reseñas deben plantear un análisis comparativo claro y detallado que facilite la tarea de selección.
Por ejemplo, existen diferentes tipos de patines en línea y cada uno de ellos permite efectuar distintas maniobras. Una buena reseña podría incluir una tabla comparativa explicando las diferencias que hay entre las ruedas, la estructura de la bota y el sistema de frenos de cada modelo; y una recomendación final sobre cuál es el mejor para hacer freeskate y cuál el sugerido para fitness.
¿Qué puedo hacer si el algoritmo me afectó negativamente?
Si tu posicionamiento web se vio afectado por la nueva actualización, Google propone que realices una revisión de tus reseñas y efectúes dos modificaciones fundamentales. Por un lado, que añadas contenido multimedia. Por el otro, que suministres enlaces a múltiples vendedores para que el algoritmo no considere que se trata de una publicidad o colaboración pagada.