Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?

Reseña: BATMAN: ENDGAME (Parte 1)

27/10/2014 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En el vasto universo reseteado que DC ha tejido de manera forzosa y con errores a partir del reseteo en 2011 (llamado New 52 o Nuevos 52) pocas líneas creativas se han mantenido tanto tiempo y con resultados tan "Positivos" como ha sido el caso de Scott Snyder y Greg Capullo al mando del buque insignia de DC (que hace muchísimo desbanco al resto de la editorial) BATMAN que hace dos meses había terminado el arco "AÑO ZERO" ya reseñado en esta casa aquí. Finalmente tras algunos meses de espera surge ENDGAME o Juego Final de la mano de un Scott revolucionado y un Capullo que vuelve a sacarnos una sonrisa con los, esta vez, armoniosos diseños que cumplen con creces junto con el especial guion de Snyder. Adentro pequeño análisis del inicio de arco sin Spoilers

Quizá uno de los trabajos más complicados como escritor de comics sea negar la ayuda divina, es decir, encontrar un cierre, un ultimátum, una última opción que de la victoria a nuestro héroe de manera que guste al lector, que lo atrape y sienta que su héroe mediante algún hábil movimiento, uso de poderes o su creatividad sin que su mano y ayuda sean tan evidentes, que el escritor detrás de la obra no haga aparición tan obvia y trivialice al héroe, lo haga débil y necesitado de una ayuda divina. Este concepto de ayuda divina fue acuñado por los griegos hace siglos y era denominado efectivamente "Deus ex Machina" El dios venido de la maquina pues, cuando en una obra de teatro se necesitaba un cierre que solventara la situación era evidente observar la mano benévola de un dios que salva al héroe y justifica el final. Esta práctica muchas veces es hartera y puede echar por tierra completamente una historia y, sin embargo, en EndGame Snyder en una escueta pero magistral puesta en escena pone en duda lo que a continuación leerá el lector.

¿Quién descendera del Olimpo a salvar a Batman?

image

Snyder juega con el drama griego en una sola página y expone lo que sin duda parece ser una demostración de intenciones donde quiere dar a entender de manera implícita el papel histriónico que llevara la obra de ahora en adelante con un Batman cinco años en el futuro que tiene pesadillas oscuras de males que se acercan a su vida y a las que le rodean, este oráculo profético es el tema en los primeros y coloridos compases del #1 donde un Batman mucho más experimentado hace aparición hablando de sueños y el futuro, un futuro que no nos permite cavilar, que no nos permite analizar de inmediato, Snyder como en el teatro toma al lector y le da un tema distractor pero crucial, justo para perderlo entre la violencia fantástica de una Wonder Woman irreconocible que destroza el rascacielos de Wayne y lo atrapa con una puesta en escena violenta y cargada de preguntas que pueden ser respondidas con la portada alterna del comic.

La liga se enfrenta a Bruce... ¿O al contrario? ¿Quién ha puesto a la liga en contra de Bruce? Es un numero 1 cargado de movimientos hábiles e inteligentes de parte de nuestro murciélago favorito dibujado de especial manera junto con los demás miembros de la liga que llevan de la mano al lector hacia un apoteósico final que dejara a más de uno con la boca abierta y demasiadas preguntas que serán respondidas según continúe el arco mes a mes.

Conclusiones.

Snyder juega con el lector y le hace sentir que el salto temporal de cinco años no es relevante, que no es necesario preguntarse qué sucedió en esos cinco años y quizás allí está la interrogante del juego en el que ahora está enfrascado Batman. Un comic cargado de hábiles frases, movimientos astutos y discursos históricos con un final sorprendente y totalmente inesperado que abre la puerta a lo que bien podría ser uno de los mejores arcos actualmente de DC Comics. Un numero uno que, de mantener la calidad, puede convertirse en un imprescindible a nivel grafico (Inmenso Capullo) y con un guion tan astuto como su personaje.

Nota: 9/10


Sobre esta noticia

Autor:
Zonaboom (485 noticias)
Fuente:
zonaboom.com
Visitas:
2650
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.