¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?
Como colaborador novato en Zona Boom, es un honor para mí iniciar mi andadura por esta honorable página con mi comic favorito y uno de los mejores héroes que ha creado el arte: Batman, el caballero enmascarado hace gala de toda su habilidad después de 3 años de reseteo. En esta primera entrada analizare sin spoilers los tres ciclos que ha tenido Batman Detective comics desde 2011 hasta Julio del 2014. Damos un análisis general de lo que nos ha dejado esta línea y de los tres escritores que, hasta el momento, han llevado las riendas de uno de los comics más antiguos de la historia del caballero de la noche. Además, aprovecho este espacio introductor para dar a conocer que, de futuro, analizare mensualmente o semanalmente los nuevos comics de la familia de Bat (además de los análisis extensos de lo que llevamos hasta el momento, como el futuro BATMAN de Snyder, Catwoman, Batgirl o Batwoman, entre otros) Espero este extenso análisis os ilustre de lo que vino después del fatídico reinicio hace 3 años del universo DC. Nuevamente, gracias Alex por dejarme participar con uno de los mejores héroes de los comics (si no el mejor) que desde hace bastante tiempo tengo el placer de leer.
Hace tres años, el mundo fantástico de DC Comics dio brinco al enterarse que sería totalmente borrado, reseteado y volviera a iniciar de ceros olvidando todo (o la gran mayoría) de lo que se había hecho por décadas. Aunque este hecho me enojo especialmente como fan de Batman y de sus excelentes historias como lo fue Arkham Asylum del 89 o líneas completas de Miller que quedaran para el recuerdo. Sin embargo, también tenía en claro que había un caos total tanto en Batman como en el resto del universo de la editorial de comics tales como BATMAN RIP y el desastre que traería "Crisis en tierras infinitas" Además de otras líneas que convirtieron el universo del enmascarado en una crisis de identidad y cohesión perpetua. Ante esta disyuntiva decidí aceptar que el universo necesitaba volver a reordenarse aun cuando esto probablemente significaría un caos inicial para explicar todos los sucesos relevantes de la vida del enmascarado y su familia (como pasaría en Batgirl New 52) Por esto inicie a leer Batman Detective Comics New 52, la línea que antes había sido la principal y más antigua línea de Batman y ahora veía reiniciar sus volúmenes a ceros. A día de hoy ya contamos 33 volúmenes (sin tener en cuenta arcos argumentales que se unen con otras líneas de Batman) solo de Detective Comics Batman. En este análisis tratare de ser lo más imparcial y menos nostálgico posible y dejare los arcos argumentales para el futuro análisis de la Línea BATMAN de Snyder y Capullo ya que estos apenas tienen relevancia en Detective Comics.
Batman Detective Comics by Tony Daniel (Vol: 1 ? 12)
Un enfrentamiento descafeinado en la era Tony Daniel
He de decir que venía con demasiado pesimismo a leer todo lo referente a los "Nuevos 52" (el nombre del mundo de DC POST reinicio) y especialmente tenia malas impresiones iniciales cuando leí que el escritor "principal" de la saga Detective Comics era Tony Daniel , para el poco entendedor de comics, Tony se había encargado en el anterior universo de DC de llevar a cabo comics de Teen Titans y BATMAN bastante regulares. Sin embargo, estaba dispuesto a darle una oportunidad para tratar de convencerme que podía hacerse cargo de una de las líneas más importantes de todo el universo DC sin tener una vasta experiencia (aun cuando hubiera preferido la vuelta de algún grande del comic) Sin embargo, sabía que el reinicio de Batman era lo suficientemente importante para un escritor sin experiencia pues había una vasta red de posibilidades a desarrollar donde era muy fácil caer en clichés de personaje para querer narrar las aventuras del caballero de la noche.
Y efectivamente, pronto me di cuenta que tenía razón.
Batman Detective Comics inicia desde el nacimiento de Batman cuando Bruce volvia de su viaje a Oriente tras años de estudio de artes marciales, Zhen y demas mecanismos para mantener su incoluma voluntad antes que el caos que le rodea, el primer (y mas importante) libro de la linea tiene una interesante trama introductoria a lo que serian los 33 numeros siguientes. Sin embargo, este buen ritmo inicial no se mantiene durante todo el tiempo que Tony Daniel forjo la linea.
El arte de los libros iniciales (o principales) de esta línea la llevo a cabo Sandu Florea , arte que en mi opinión no está mal, aun cuando el diseño del joker no termine de impresionarme en lo absoluto y Batman muestra un traje algo renovado pero nada fuera de lo común, en líneas generales un arte muy interesante que podría compaginarse de manera exitosa si tan solo de manera escrita Tony Daniel lo hubiera llevado de manera innovadora. Exacto, la palabra necesaria para describir el guion ideado por Daniel es "poco innovador" Aun cuando su historia se basa en un giro pocas veces visto en el universo del Joker donde este es el "As bajo la manga" de Daniel durante toda la historia, el mal elemental que siempre está ahí fuera, un monstruo que escapo y es desconocida su ubicación para Batman y que, esperaba, tuviera la suficiente repercusión en los 33 ejemplares que de momento conforman la línea Detective Comics. Sin embargo, el monstruo sigue oculto durante todos ellos y la sorpresa decae totalmente para ser trasladada a la línea BATMAN (de Snyder) dejando Detective comics en un segundo plano donde el "As" de Daniel aparece muy pocas veces y siempre prometiendo una acción que nunca tiene real sorpresa y repercusión. Esta falta de disparador de emociones se convierte en un catalizador a: 1. Crear más historias de Batman dentro de la misma línea o 2. Que te pases totalmente a BATMAN (De Snyder, la otra línea del caballero de la noche) Sin embargo, yo hice el intento de quedarme en Detective comics y la culpa la tiene el propio Daniel.
Alfred retoma su importancia en la vida del murcielago de manera magistralSi, crea nuevas historias de Batman con otros héroes, desde los archí conocidos como Scarecrow o El Pingüino hasta la aparición de nuevos villanos como Mr. Toxic y otros más de poca monta que aparecerían más adelante y que hubieran estado bien si Daniel no llevara un ritmo atroz donde todo avanza exageradamente rápido o, en otros tramos, exageradamente lento causando confusión (más de la que ya hay, pues nunca se explica nada de lo que quedo como "oficial" en el anterior universo de Batman) en el lector y que algunas veces te empujan a lanzar el comic y pasarte a BATMAN.
Sin embargo, Daniel ha demostrado su capacidad de dejar suelto un cabo al final de sus comics. Si, la sorpresa final viene precedida de buen contenido o, por otra parte, contenido innecesario y de lenta narrativa (irregularidad constante) Pero el final deja siempre la ventana abierta a tener ganas de leer más. Si, puede que este no sea punto suficiente para defender la escritura de Daniel que, en mi opinión, deja muchísimo que desear pues encierra a los personajes clásicos de Batman (incluyendo al mismo héroe) en clichés que parecían superados con décadas y décadas de innovación pero la sorpresa que nos plantea siempre en los últimos tramos de sus comics nos ayudaran a querer continuar pues, a pesar de que cede muchos recursos narrativos (o los toma) de la otra línea del caballero, Detective Comics es sólido en sus múltiples historias cuya única incoherencia aparece cuando tratamos de hilar con el Batman reiniciado. ¿Batman si tuvo un hijo? ¿Por qué Batgirl dejo de ser Oráculo? ¿Tuvo lugar algo de lo sucedido en Batman RIP o Inc.? ¿Qué ecos hay de lo sucedido en Flashpoint? (el ultimo comic "legal" del universo anterior donde la liga de la justicia restableció el tiempo y el espacio) No lo sabemos y probablemente da igual saberlo pero siempre podría estar mejor narrado todo..
Batman Detective Comics by John Layman (Vol: 13-29)
En este nuevo ciclo, se hace mencion a antiguos villanos del murcielago con un estilo nuevo y frescoResumiendo, la narrativa de Daniel pecaba de tener demasiados errores de novato y, por ende, DC Comics lo reemplaza esporádicamente hasta dejarlo atrás en el episodio 12 y darle paso a John Layman que es incluso aún más desconocido (comics independientes) que Tony Daniel y lo mantiene por 2 años (16 ejemplares) donde vemos un avance drástico en la historia y personajes aún más interesantes y villanos nuevos, donde se ahonda mucho más en el imperio del pingüino y sus ansias de arrebatar prestigio a Wayne con giros de guion bastantes interesantes y la aparición (mal llevada en el final pero bastante interesante y dinámica) de Ignatius Ogilvi, sin caer en spoilers, uno de los subordinados más brillantes del Pingüino y que da un interesante y brusco cambio de hoja a lo que llevábamos hasta el momento, algo fresco y muy interesante que puede darle la excusa necesaria a muchos para quedarse en Batman Detective Comics aun cuando ciertos "enfrentamientos finales" contra villanos nuevos sean algo no llevado de la mejor manera, John Layman hace un trabajo radicalmente distinto que el que llevaba Tony, aun con falencias grotescas en ritmo pero mejoran con cada comic hasta la llegada de su primer arco argumental independiente y extenso
Gothtopia aparece como un arco argumental que promete, aun cuando Pingüino emperador (el anterior arco basado en Cobbleppot e Ignatius Ogilvi) haya cosechado críticas positivas Gothtopia prometía el comienzo de un regreso triunfal de Scarecrow a la palestra después de un buen tiempo aparentemente encerrado en Arkham, sin caer en Spoilers, la reunión de los nuevos villanos tales como Mr. Toxic o Dollmaker le dan un toque más divertido al arco pero se ve lastrado con el mal uso (y poco) de Ivy y Catwoman pero que no logra ensombrecer la buena labor del guionista en una ciudad que empieza a enloquecer gracias al veneno del espantapájaros, con peleas memorables y giros bruscos de guion entre paginas Gothtopia sin duda sería el mejor tramo de la serie Detective comics (Volúmenes 27-29) y quizás una despedida triunfar de Leyman pues tenía que regresar a sus proyectos personales dándole la antorcha de la esperanza al siguiente equipo narrador.
El caballero de la noche vuelve a enfrentarse con Espantapajros
Hay que aclarar que el Paso de Layman y sobre todo en Gothtopia (el mejor arco argumental en mi opinión) se ve acompañado de un ejemplar equipo de arte que, sobre todo en el arco argumental, logra capturar la esencia de los villanos y los momentos más dramáticos de los combates del caballero de la noche con sus enemigos y con un Batman que, como todos los enfrentamientos con espantapajaros, ve dificil la salida a una gotham aterrorizada... ¿Por el mismo?
Como dato a aclarar en estos 16 volúmenes de John, la identidad de Bruce Wayne se ve constantemente al filo de la navaja y salvada con giros bruscos y muchas veces innecesarios, quizás el único punto negativo que podría dar a esta nueva oleada de detective comics donde el escritor me sorprendió gratamente.
Batman Detective Comics by Manapul (Vol: 30 - ACTUAL) Un estilo grafico impresionante
En los 3 últimos títulos de la línea (y seguramente los futuros también) la antorcha es tomada por alguien un poco más conocido en el sector, Francis Manapul también conocido por los nuevos comics de THE FLASH y algunas apariciones en Linterna verde o SHIELD acompañado de la preciosa mano artística de Brian Bucellato se hacen cargo del caballero nocturno en una investigación de trasfondo insospechado en el barrio chino de Gotham donde una droga denominada "Icarus" destruye el alma de la ciudad y, específicamente, una conocida filántropa amiga de Bruce en lo que sería un enorme conflicto de intereses entre bandas criminales de la ciudad con una enorme conspiración detrás de todo y donde todo mundo es sospechoso pues Gordon ha sido arrestado injustamente y ahora el incorruptible teniente Bullock sigue la pista del mismísimo... ¿Bruce Wayne?
Tres números de infarto que no hacen más que augurar cosas buenas para Batman Detective comics donde el arte se pasa al impresionismo y donde los comics, aun con una historia que inicialmente no es nada del otro mundo para el detective, prometen mucho a futuro con la aparición de villanos insospechados y descubrimientos asombrosos.
Sí, es cierto que el universo le ha dado la espalda a muchos comics históricos pero lo importante es que, de momento Batman Detective Comics se sostiene y logra hacer frente a la que parece Incombustible línea hermana "BATMAN de Snyder" Sin demasiada especulación ni timidez. Sí, es cierto que aún es pronto para glorificar a Manapul y compañía pero es posible vaticinar que las aventuras del murciélago en Detective comics auguran emoción acompañada de un estilo artístico brutal y que pocos osaran criticar.
Esperen mi próxima crítica global de BATMAN, la línea alterna llevada por el reconocido Scott Snyder .
Despues de todo, ¿quien es el unico que querria salvar a Gotham? ¿Quien se enfrentaria a ese infierno?