Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Reportan lenta afluencia de votantes en el Caribe de Nicaragua

07/03/2010 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las elecciones para renovar autoridades locales en las dos regiones autónomas del Caribe de Nicaragua iniciaron este domingo con "poca afluencia" de votantes, dijeron hoy diputados que realizan un recorrido por la zona. La diputada liberal Jamileth Bonilla informó al Canal 100 por ciento Noticias que hay "poca afluencia" de electores en el inicio de las votaciones en Bluefields, capital de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Denunció la supuesta falta de acreditación de "los fiscales de mesa" de los partidos opositores por una disposición de las autoridades locales del Consejo Regional Electoral. El liberal Augusto Valle declaró que todo transcurría en calma en la zona de Bilwi, capital de la Región Autónoma del Caribe Norte (RAAN), aunque era una elección "bajo sospecha" por la negativa de acreditación de los observadores de organizaciones sociales. El ambiente "es relajado y tranquilo" en Bluefields, informó por su parte una corresponsal de una televisora en Managua. El Consejo Supremo Electoral (CSE) anunció la noche del sábado la acreditación de observadores del Centro de Derechos Humanos, Ciudadanos Autónomos de la Costa Atlántica (Codehca) y una misión técnica de la Unión Europea (UE). El delegado de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex canciller argentino Dante Caputo, llegó invitado la noche del sábado a Managua, aunque precisó que no se trataba de una misión de observación sino el restablecimiento de las relaciones con Nicaragua. La OEA había sido observadora en todos los comicios en Nicaragua desde 1990 y fue excluida en las elecciones municipales de 2008, las cuales fueron calificadas como fraudulentas por la oposición. El oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó por amplia mayoría los comicios municipales en 2008. Esta es la primera elección después de los controvertidos hechos de 2008 que provocaron protestas callejeras de manifestantes opositores. "No estamos en condiciones de armar como se debe una misión de observación electoral, miremos esto como un preludio, una antesala de las elecciones –presidenciales- de 2011", afirmó Caputo. Unos 290 mil electores están habilitados para acudir este domingo a las urnas para elegir a 45 miembros de cada uno de los dos consejos regionales autónomos entre cuatro alianzas y cuatro partidos políticos, incluido uno indígena.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
3166
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.