Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernandoar escriba una noticia?

René Magritte en Viena

25/01/2012 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Probablemente no es la menor de las características lamentablemente sintomáticas de nuestra época que para descalificar algo de manera rotunda y aparentemente inapelable se use el adjetivo surrealista. Después de todo el Surrealismo, heredero del Romanticismo, ha sido probablemente la gran revolución contemporánea, un movimiento cuya máxima aspiración ha sido liberar al género humano de la costra de la costumbre y la opresión del trabajo, el orden, la disciplina y los castrantes valores burgueses para, a través de un sentimiento mágico-poético-sagrado de la existencia, darle acceso a la verdadera vida por medio de cosas como el inconsciente, el deseo, el humor, la irreverencia, el azar, el arte o los sueños.

imageMagritte viena" width="500" height="375" />

Nada resume mejor tal vez la creencia esencial del movimiento que la célebre frase del poeta Paul Eluard "hay otros mundos, pero están en este", siendo su empeño contribuir a romper el principio de realidad absolutistamente impuesto por el mundo de las convenciones racionales de base aristotélica del plano de lo consciente utilizadas por el mundo burgués surgido de la Segunda Revolución Industrial para ejercer su sangrienta dictadura basada en la producción, la utilidad y el dinero, a fin de acceder aquí y ahora, en la inmediatez del instante, a una vida inquietante y abismal pero infinitamente más bella y más plena, a una vida en definitiva digna por fin de ese nombre.

Paradójicamente, la paradoja es naturalmente esencial en el Surrealismo, pocos artistas han contribuido tanto, a través de una serie de imágenes imborrables que forman parte esencial de la cultura y el inconsciente colectivo contemporáneos, a esa subversión y ruptura del principio de realidad impuesto, a señalar las fisuras y las grietas en la pared por las que la vida respira y se vislumbra esa otra cosa a la que el espíritu poético aspira y desea, que la obra de un pintor belga de insuperable aspecto de gris oficinista llamado René Magritte (1898-1967).

Más sobre

Pues en efecto ¿en quién de los que las han visto no han dejado una marca indeleble la pipa que no es una pipa, el hombre que mirándose de frente en un espejo sólo encuentra reflejados sus cogote y espalda, el vaso de agua en equilibrio perfecto encima de un paraguas abierto, el cristal roto en cuyos fragmentos se han quedado pedazos del paisaje que se ve del otro lado de la ventana, los amantes que se besan con las cabezas completamente cubiertas por sábanas, la constante superposición de planos opuestos (día/noche, dentro/fuera, realidad (¿)/representación) en sus cuadros, las perturbadoras alusiones sexuales tan recurrentes en su obra?

Al callado poder subversivo del creador de estas imágenes, que se mantiene intacto, rinde homenaje el museo Albertina de Viena (http://www.albertina.at/) presentando hasta el 26 de febrero más de 100 obras de la extraordinaria producción de Magritte.

image Paul Oilzum

Centrándose en facetas poco conocidas de la vida y la obra del artista belga (incluidos trabajos publicitarios, collages y películas) y poniendo un particular énfasis en su relación con la cultura pop, se trata de una exposición que difícilmente le dejará indiferente si acude a visitarla cuando alquile apartamentos en Viena

Contáctame


Sobre esta noticia

Autor:
Fernandoar (1361 noticias)
Fuente:
only-apartments.es
Visitas:
3143
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.