¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hlozanob escriba una noticia?
El pasado domingo, bajo el brillante cielo de Bogotá, miles de colombianos se reunieron en la Plaza Bolívar para investir a Francia Márquez y a Gustavo Petro como vicepresidente y presidente del primer gobierno progresista de la historia de Colombia
Ver Arte de la Semana.
No. 32 | Colombia pasa la página
Estimado Herman Director de Fuerza Social Progresista:
El pasado domingo, bajo el brillante cielo de Bogotá, miles de colombianos se reunieron en la Plaza Bolívar para investir a Francia Márquez y a Gustavo Petro como vicepresidente y presidente del primer gobierno progresista de la historia de Colombia.
"Hoy, el mandato popular por la paz, por la vida digna, por la justicia social y ambiental nos ha traído a esta plaza y a todas las plazas de Colombia", dijo Roy Barreras, presidente entrante del Senado colombiano, en el discurso de apertura. "Este es el renacimiento de la esperanza".
De pie ante la multitud, la defensora afrocolombiana de la tierra Francia Márquez tomó su juramento del cargo, jurando ante Dios, el pueblo de Colombia y sus antepasadas y antepasados que serviría como vicepresidenta "hasta que la dignidad se haga costumbre".
Soldados hicieron desfilar en el escenario de la ceremonia de posesión la espada de Simón Bolívar, gran libertador de la Patria Grande, la misma espada que el M-19, el movimiento guerrillero al que perteneció Gustavo Petro, robó en 1974 en acto de rebeldía contra el régimen corrupto de Colombia.
El Criterio Prensa
Cuando Gustavo Petro se preparó para subir al podio, la multitud de la Plaza Bolívar clamó al unísono: "¡No más guerra! ¡No más guerra!". Con la banda presidencial que le impuso María José Pizarro –feminista, senadora, hija de Carlos Pizarro, comandante del M-19 abatido en su camino a la presidencia en 1990–, Gustavo Petro inauguró el "Gobierno de la Vida".
Los colombianos y las colombianas hemos sido muchas veces en nuestra historia enviados a la condena de lo imposible, a la falta de oportunidades, a los “no” rotundos. Quiero decirles a todos los colombianos y todas las colombianas que me están escuchando en esta Plaza Bolívar, en los alrededores, en toda Colombia y en el exterior que hoy empieza nuestra segunda oportunidad… Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado, es más, diría que con dos siglos de guerra permanente, de guerra eterna, de guerra perpetua en Colombia. Se puede.
En un contundente discurso, Petro llamó a un nuevo internacionalismo en América Latina y en todo el mundo –no "un discurso, una mera retórica", sino instituciones sólidas que unan a las naciones hermanas del Sur, desde el mundo árabe hasta África. "Hoy debemos estar más unidos que nunca".
Por encima de todo, Gustavo Petro llamó a la paz. "Trabajaré para lograr la paz verdadera y definitiva: como nadie, como nunca", dijo. "El Gobierno de la Vida es el Gobierno de la Paz".
La Internacional Progresista se enorgullece de acompañar al miembro del Consejo Gustavo Petro en este viaje hacia una paz verdadera y definitiva, en Colombia, en toda América Latina y en todo el mundo.
En solidaridad,
El Secretariado de la Internacional Progresista