¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuterapiasexual escriba una noticia?
En Internet se divulga mucha información falsa o sin fundamentos científicos en la que se promueven curas milagrosas para todo tipo de dolencias. Para la eyaculación precoz no es diferente, os detallamos algunos de estos remedios milagrosos
Si buscas en Google podrás encontrar numerosos blogs que dicen conocer remedios caseros para retardar la eyaculación. Estos alimentos supuestamente ayudan a evitar la eyaculación precoz y mejoran el desempeño sexual.
Lo cierto es que no existen pruebas científicas de que nada de esto sea cierto.
Veamos algunos de estos “remedios” milagrosos:
Jengibre y Gingko biloba: Es conocido que ambas plantas tienen cualidades vasodilatadoras y pueden aumentar el flujo sanguíneo hacia el pene. Esto ayuda a mejorar la erección, pero ¿Por qué no funcionan para la eyaculación precoz?. Porque aunque el pene esté muy rígido, si el hombre no sabe controlar la excitación de su cuerpo y mente, no podrá controlar el impulso y no podrá evitar eyacular sin control y precozmente.
Clavo de olor: Supuestamente tiene cualidades anestésicas y equilibra el sistema nervioso, pero ¿Por qué no funciona para la EP? Porque la idea no es anestesiar la zona íntima sino aprender a controlarla. De todos modos, el efecto anestésico sería tan leve que sería imperceptible.
Manzanilla, tila, valeriana, hierba Luisa: Todas tienen cualidades tranquilizantes, pero en ningún caso serían capaces de calmar los altos niveles de ansiedad que sufre un eyaculador precoz. La ansiedad es tan elevada que puede llegar a bloquear el desempeño sexual de muchos hombres.
Romero: Esta es bastante laboriosa y sin sentido. Hay que preparar una infusión de romero e introducir los genitales para anestesiar la zona. No se obtendrá ningún resultado ya que aunque el romero tenga ciertas de esas propiedades, no tendría la “concentración” suficiente para anestesiar el pene. De todas maneras, al igual que con el clavo, la idea no es anestesiar la zona y no sentir nada, la idea es sentir placer y a la vez poder controlar la eyaculación.
Alimentos como: aguacate, sandía, avena, ajo, arándanos, ajo, kiwi.
La eyaculación precoz engloba un componente conductual y un componente cognitivo que consiste en un bloqueo mental por miedos o situaciones pasadas negativas. Dichas situaciones han provocado que se cree un hábito negativo. Por tanto, en ningún caso un alimento podría modificar por sí sólo algo tan complejo.
Cremas anestésicas o aerosoles de lidocaína.
Son productos tópicos que se aplican en el glande con la intención de anestesiar el pene para que no pueda sentir las sensaciones durante el coito. No son efectivas ya que la causa del problema del eyaculador precoz está en la mente y no en el pene. La única solución real es reeducar los malos hábitos mediante un proceso de reeducación sexual.
La única manera de superar la eyaculación precoz es siguiendo un proceso terapéutico con el seguimiento de un sexólogo
También hay que tener mucho cuidado ya que algunos de estos productos pueden resultar perjudiciales y provocar pérdida de la sensibilidad, ardor, irritación y problemas graves en la piel.
¿Por qué no funcionan estos remedios caseros?
La eyaculación precoz no es un problema que se origina en el pene, sino en la dificultad para tener control sobre la eyaculación. Al no tener ese control, el orgasmo se produce antes de lo que la persona desea. En muchos casos, incluso antes de la penetración.
Ninguno de estos “remedios” va a ayudar con la eyaculación precoz, todo lo contrario, sólo aumentarán la frustración y amargura ya que la persona pone sus esperanzas en mejorar su problema y cuando no lo consigue, se siente aún peor y más desesperado.
La Terapia Sexual Online es el único remedio casero
La única solución eficaz es la terapia sexual donde se reeducan todos los aspectos implicados en la eyaculación precoz: control de la ansiedad, ejercicios para el Músculo PC, miedos, bloqueos, técnicas de relajación y concentración, reeducación sexual y focalización sensorial.
El 70% de los hombres aprende a controlar el momento de la eyaculación por sí solos. El otro 30% no lo consigue por lo que necesita adquirirlo a través de terapia sexual. En ella se aprende a cómo realizar de forma correcta ese entrenamiento.
En Tu Terapia Sexual, hemos creado programas de terapia online interactivos que llamamos E-Terapia 2.0 que han sido diseñados para que cualquiera pueda seguirlos de forma fácil desde su hogar.