¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
Los científicos consideraron que la opinión mundial sobre las armas nucleares y el peligro del cambio climático han mejorado; la última vez se adelantó dos lugares
Para quienes piensen que las Cumbre Climática en Copenhague no dejó algo positivo ya hay quien los refute.
Un grupo de científicos consideró que "las buenas intensiones" de Barack Obama contribuyen a que el Reloj del Fin del Mundo se atrase un minuto más.
El Boletín de Científicos Atómicos consideró que hay expectativas de avances en torno a la reducción del arsenal nuclear y a la lucha contra el cambio climático.
El Reloj del fin del mundo fue creado por unos estudiosos de la Universidad de Chicago, ex colaboradores del Proyecto Manhattan para el desarrollo de la bomba atómica, quienes quisieron ilustrar la portada de su boletín con un motivo que representara el riesgo de debacle nuclear. La aguja se dibujó a siete minutos de la medianoche, el fin del mundo.
El temporizador icónico, que muestra cuan cerca está el hombre de su autoaniquilación, retrocedió el jueves a seis minutos antes de medianoche desde los cinco minutos a los que se encontraba.
Según el medio español Público, los científicos consideraron que la opinión mundial sobre las armas nucleares y el peligro del cambio climático han mejorado. Para dichos estudiosos el cambio climático es un riesgo más grande que una guerra nuclear.
A pesar de que las catástrofes -como el sismo en Haití- siguen golpeando a la humanidad, El Boletín de Científicos Atómicos retrocedió el reloj, que se movió por última vez en 2007, aunque en sentido contrario que hoy.
Cuando los científicos crearon el reloj en 1947 se fijó a siete minutos antes de la medianoche. El temporizador fue ajustado 18 veces en el pasado. La última vez fue en el 2007, cuando fue adelantado dos minutos debido a que Corea del Norte realizó una prueba nuclear, a las ambiciones nucleares de Irán y a un renovado énfasis de Estados Unidos en el uso de armas nucleares.