¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El ritmo de vida cotidiano, el exceso de responsabilidades y trabajo, repercute seriamente en la mente y el físico de las personas.
En la mayoría de los casos una persona no se da cuenta de que sufre estrés hasta que comienza a notar las secuelas físicas de este problema.
En este artículo te propondré cinco técnicas de relajación que puedes y debes aplicar al final de cada jornada para aprender cómo relajar tu mente y cuerpo de tensiones.
Qué hacer antes de realizar las técnicas de relajaciónLas técnicas para relajar la mente que aprenderás a continuación, puedes realizarlas en la comodidad de tu casa. Sin embargo, para que lograr una buena relajación es imprescindible que pongas en prácica los siguientes tips:
Ahora que ya sabes cómo prepararte, estas listo para aprender las técnicas y ponerlas en práctica. Preparate vivir más relajado.
Técnica de visualizaciónSerá la primer técnica que pondrás en práctica. Siéntate relajado, en el piso, sobre alguna colchoneta o almohada fina.
Pon la espalda recta y cierra los ojos. Visualiza cada parte de tu cuerpo, sobre todo las partes doloras. Deja que tu cuerpo se relaje. Concéntrate en los lugares específicos de tensión y de dolor. Para eliminar las tensiones debes primero reconocerlas.
Imagina tu cuerpo por dentro, no te pongas a pensar en otras cosas. Concentrarte en las partes de tu cuerpo evitará que tus pensamientos se vayan por las ramas.
Técnica de relajación guiadaUno de los grandes beneficios de la tecnología actual, es que a través de Internet, puedes acceder desde una clase de cocina en el momento que precises hasta una clase de Yoga.
También es el caso de las meditación y relajación guiada. Esta técnica puede practicarse personalmente, en una clase de Yoga por ejemplo, o puedes practicarla también, en la comodidad de tu hogar. En la web puedes encontrar diversas meditaciones guiadas con música para relajar la mente.
Como su nombre lo dice la meditación guiada es conducida por un maestro (o una voz en caso de que sea un audio o video) que te llevará por diferentes imágenes y pensamientos que propicien la relajación.
Técnicas de respiraciónPara saber correctamente cómo relajar la mente, respirar es un punto fundamental. Una vez que hayas visualizado las partes del cuerpo adoloridas, es hora de comenzar a concentrarte en la respiración.
Has una inspiración profunda e imagina que llevas el aire hasta la zona dolorida, por ejemplo, el cuello. Exhala profundamente sintiendo que con esa exhalación también eliminas el dolor concentrado.
La relajación puede inducirse y el poder lo tienes tu. Notarás que la zona en la que te concentras comenzará a dejar de doler y empezarás a relajarte de verdad.
No dejes que otros pensamientos te invadan. Mientras respiras, visualiza la parte del cuerpo que estás liberando de tensión.
Has este procedimiento con todas las partes de tu cuerpo que sientes adoloridas.
Otro ejercicio de respiración
En muchos casos, por más quietud y silencio que tengas en el lugar que te encuentras, si tus músculos no logran relajarse, de nada servirá la meditación que emprendas.
Es por ello que la elongación de los músculos y el precalentamiento es una forma efectiva de inducir al cuerpo a un estado de relajación profunda.
Aquí te comparto algunos ejercicios de relajación básica (cuello, hombros, espalda):
Esta técnica es tomada del Yoga y se utiliza para el final de cada sesión.
Acuéstate boca arriba con los brazos a los costados y las palmas hacia arriba. Deja que todo el peso de tu cuerpo caiga por motus propio y comienza a visualizar los dedos del pie y a relajar músculo por músculo.
En esta técnica se combinan las dos anteriores. Visualiza, respira y relaja. Tu mente siempre debe visualizar el músculo o la zona que estás trabajando.
Cuando hayas terminado la serie de las tres técnicas, levántate muy suavemente y no hagas tareas forzadas. Te tomará varios minutos recuperar tu ritmo actual, pero notarás que te sentirás más liviano.
Ejercicios físcos para la relajaciónEstos ejercicios involucran más movimiento y más compromiso del cuerpo. Si los pones a prueba lograrás eliminar la tensión acumulada en tus músculos y por lo tanto alcanzar la relajación más rápidamente:
Además de estas técnicas que has aprendido, existen una gran cantidad de métodos de relajación (algunos milenarias) que te ayudarán a lograr un estado de relajación profunda: