¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Getino escriba una noticia?
Regularización de autos chocolates muy lenta
La llamada regularización de autos de procedencia extranjera llamados chocolates, con la cual se pretende regularizar en territorio nacional a cientos de miles de autos que se encuentran en esta situación y que circulan en nuestro país si estar debidamente legalizados, es decir que no han pagado sus impuestos correspondientes y tampoco cuentan con placas expedidas por alguna entidad federativa, ha resultado hasta ahora un fracaso, son muy pocas las personas que han logrado regularizar sus autos y esto es por la modificación del decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación y sus posteriores modificaciones
1 Decreto por el que se Fomenta la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera (DOF: 19 de enero de 2022). 2 Fe de Erratas del Decreto por el que se Fomenta la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera (DOF: 21 de enero de 2022) 3 Reforma al Decreto por el que se Fomenta la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera (DOF: 27 de febrero de 2022)
Pero, recapitulando, primero se publicó un decreto esto el 19 de enero de 2022, y este decreto establecía que los agentes aduanales, (Son particulares autorizados por las autoridades aduanales que dependían del SAT) realizarían el pedimento de importación, como lo marca la ley y estos presentaría toda la documentación a las autoridades fiscales, y después de presentar la unidad a los patios fiscales y verificar su serie y demás documentación, se culminaba el trámite de la legal importación y se otorgaba un pedimento de importación a cada vehículo.
Hasta este punto todo parecía normal, el problema surgió que el presidente López Obrador, había prometido que la regularización no costaría más de $2500 pesos, y en teoría eso es lo que la autoridad fiscal recibía por cada automóvil, sin embargo dos factores no habían sido tomados en cuenta. Primero que los agentes aduanales en vista que son particulares con una actividad comercial, cobraban sus honorarios y segundo, como siempre estos agentes aduanales se aliaron con sus respectivos tramitadores y el costo se elevaba de $7, 000 hasta los $12 mil pesos. Un abuso por parte delos agentes aduanales y sus paleros tramitadores.
Motivo por el cual la población mostro su inconformidad, (malamente porque aun así si era un ahorro muy significativo, en virtud de que una importación de forma normal oscilaba entre los $1300 dólares y $1800 dólares).
Autos chocolates
Para resolver la situación, López Obrador, modifico su decreto y reformo el primer decreto, sacando un segundo donde establecía que ya no sería necesaria la intervención de los agentes aduanales y que ahora la regularización se haría en línea, apoyados en un sitio en internet y con la colaboración del REPUVE (Registro Público Vehicular) y las entidades federativas. Aquí es donde empiezan los verdaderos problemas, ya que el ‘’sitio’’ habilitado para eso el cual se localiza en la siguiente dirección https://www.gob.mx/sesnsp/es/articulos/regularizacion-de-vehiculos-usados-de-procedencia-extranjera?idiom=es es muy deficiente, cabe aclarar que si bien es cierto que está perfectamente explicado el procedimiento y la forma de llenado de las diferentes hojas que se tienen que presentar, el verdadero problema radica en la última fase del trámite en línea, que es la solicitud de la cita, esto es LITERALMENTE IMPOSIBLE, ya que según testimonio de la poca gente que ha logrado agendar sus cita, esta ha tenido que insistir por días enteros y que es regularmente en la madrugada cuando ha conseguido agendar una cita.
Otro problema que se está presentado en esta forma de ‘regularización’ es que la mayoría de la población no lee detalladamente las instrucciones y no saben cómo llenar los campos en blanco es aquí donde nuevamente, entran las ‘tramitadoras’’ y están haciendo su agosto, al ofrecer el ‘’llenado de las formas’’ con cantidades que oscilan entre los $700 y $1, 000 mil pesos, y especificando que ellos no sacan citas, que eso lo tiene que realizar el ’’cliente’’ por su cuenta.
Otro gran problema a resolver por parte del interesado, es que solo existe un módulo de repuve, por ciudad, así que, ya cuando logra agendar una cita, la cual por cierto ya es casi inexistente ya que ya no hay citas sino hasta dentro de meses, al presentarse al módulo, se encuentra con que existe cientos de personas, ya que el trámite de alta es muy lento y tedioso y por lo regular solo se encuentra dos o tres empleados realizándolo. Este es el teoría y a grandes rasgos el procedimiento que se tiene que seguir para la regularización de los autos chocolates, como se puede ver es indispensable agilizar el procedimiento haciendo más rápido el sitio en línea, instalando más módulos por ciudad o entidad federativa y claro asignado muchos más empleados a la realización del trámite.
Si usted esta interesado en regularizar su unidad, le aconsejamos visitar el sitio de internet mencionado líneas arriba y LEER LAS INSTRUCCIONES Y seguirlas con mucho detenimiento, NO NECESITA DE AGENCIAS TRAMITADORAS para realizarlo.
La línea para obtener el formato de pago está en la siguiente dirección de internet