¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Cárdenas escriba una noticia?
El acceso a a Internet desde el móvil es cada vez más fácil, más barato y más frecuente. Sin embargo, ¿sabías que también entraña sus riesgos? Y más importante aún, ¿sabes cómo protegerte?
La Agencia Europea de Seguridad de la Redes y de la Información (ENISA, por sus siglas en inglés) presentó este lunes, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Internet Seguro, 17 "reglas de oro" para evitar algunos de los "riesgos" que entraña conectarse a Internet, y especialmente a redes sociales, a través del teléfono móvil, como la usurpación de identidad o el robo de información.Dentro de su informe 'Online as soon as it happens', la agencia advierte de que las redes sociales 'on line' han vivido una tendencia de "crecimiento extraordinario". De hecho, más de 65 millones de usuarios acceden a la red social Facebook a través de un teléfono y se estima que para el año 2012 el número de usuarios que se conecten a estas redes usando un teléfono ascienda hasta los 134 millones.
En este sentido, el informe destaca un caso de un profesor de la Universidad de Turín que descubrió que alguien había creado un perfil haciéndose pasar por él en Facebook con características ofensivas que afectaban a su reputación o el de la aerolínea Virgin Atlantic, que despidió a 13 miembros de su personal que habían escrito comentarios en Facebook en los que, por ejemplo, criticaban la limpieza de la flota de la compañía y los pasajeros.
Para evitar malas consecuencias la agencia recomienda: